El plan de rescate de Grecia (o cualquier otro país) consiste en un préstamo que se le realiza al país para pagar su deuda. El interés que se aplica ronda el 7% y busca impedir un ‘default’, es decir, que tras un emisión de bonos no se devuelva el dinero que se ha recibido.
El rescate es “rentable” para un país cuando los mercados exigen un interés superior al 7% para colocar su deuda ya que el rescate es un préstamo al 7%, aproximadamente. Sin embargo y pese a que financieramente es bueno recibir el rescate, el daño que sufre el rescatado es mayor.
Cuando uno presta dinero a otro se fija un tipo de interés. Si se fía mucho, se conforma con un interés bajo. Si no se fía, exige uno mayor.
Con los rescates, el interés no se mueve pero se exige otro tipo de cosas, como recortes en el gasto… El que ofrece el dinero le obliga al que lo recibe a realizar una serie de ajustes sin que el rescatado se puede negar.
El motivo de esta práctica es algo así como: “Te has portado mal y ahora vas a dejar de gastar en todo lo que yo te diga porque la prioridad es que me devuelves lo que me debes y no que en tu país vivan bien”.
Por este motivo, ningún país quiere ser rescatado ya que le supone al político de turno perder el control de su gobierno y cedérselo a otro político que está interesado en otro tipo de votos. Lejos de pensar en la sociedad del país rescatado (que no quiere recortes) se fija en la de los países rescatadores (que exigen más garantías de cobro).
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz