>

Blogs

Arturo Checa

Almas con patas

Los animales no son cosas

Arantxa sufrió un aparatoso accidente de tráfico junto a sus dos gatas, Carla y Vita, con las que regresaba a su domicilio tras una visita rutinaria al veterinario, Arantxa tuvo que ser socorrida por los servicios de emergencia. No sabía nada de sus gatas. Y nadie se interesó por ellas. Aturdida y muy asustada, logró que los servicios médicos le permitieran hacer una llamada a una amiga, quien finalmente se acercó a recoger a Carla y Vita, que afortunadamente no habían sufrido lesiones.

Cierto es que hay muchísimos servicios en los que bomberos, policía o Guardia Civil asisten a animales desvalidos o con problemas en emergencias. Pero la campaña lanzada por Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal no puede ser más acertada. Los animales no son cosas, o lo que es lo mismo, #AnimalesNoSonCosas.

anim

 

El actual Código Civil español considera a los animales como “bienes semovientes”, es decir, como si fueranefectivamente  cosas. Así que son susceptibles de apropiación y de libre disposición por parte de sus propietarios, como lamentan desde Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal. Las dos entidades han acordado unir fuerzas para conseguir que los animales sean considerados “seres vivos dotados de sensibilidad” por el Código Civil español.

 

Esta condición ante la ley, y su consideración de cosas, conlleva una serie de perjuicios para los animales que se hacen aún más evidentes en situaciones como los divorcios en los que hay un perro o un gato en el hogar, los embargos de bienes (un perro o un gato pueden embargarse según la legislación actual) o incluso en los accidentes de tráfico, como el ejemplo de Arantxa que exponen desde Affinity.

vida-verde-los-animales-no-son-cosas

 

En este último caso, el de los siniestros de circulación, si una persona viaja hoy en día con su animal de compañía y sufre un accidente, los servicios médicos y policiales se harán cargo naturalmente de la persona accidentada, pero no existen protocolos ni está entre sus responsabilidades asegurar el bienestar del animal. Esto quiere decir que si el propietario no está en disposición de atenderle, nadie más lo hará.

 

Según afirma Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, “en un accidente, la indefensión del animal es total. Tenemos que asegurar el rescate de los animales implicados y procurarles atención veterinaria. En este sentido, el cambio del Código Civil para que los animales no sean considerados cosas, es el primer paso, y muy necesario, para seguir avanzando en la protección de los animales”. Para evidenciar esta problemática, Fundación Affinity ha elaborado un vídeo bajo la campaña #AnimalesNoSonCosas que pretende concienciar sobre una legislación injusta y ha pedido a la sociedad que se vuelque en la causa y firme la petición para el cambio del Código Civil que ya cuenta con el apoyo de cerca de 300.000 firmantes.

En 2009 la Unión Europea realizó una modificación en su Tratado de Funcionamiento para reconocer a los animales como “seres sintientes”. Es decir, en Europa los animales son seres casi a nuestro nivel, mientras en España los tratamos como cosas. Antes, otros países europeos ya habían dado el paso para adecuar sus leyes a la situación de los animales en la sociedad. Es el caso de Austria, Alemania o Suiza, que especifican en sus leyes que los animales no son cosas. Más recientemente Francia y Portugal también modernizaron sus legislaciones en esa misma dirección.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930