>

Blogs

Juan Sanchis

Anécdotas de la Historia

¿Por qué el Tío Sam representa a Estados Unidos?

El Tío Sam.

El Tío Sam.

Seguro que conoce esta imagen. Ha aparecido en infinidad de películas y universalmente es identificada como una representación de los Estados Unidos de América del Norte. De hecho el Congreso aprobó en 1961 una resolución por la que se convertía en emblema oficial de su país. Pero la historia empezó mucho antes.

Nadie duda del patriotismo de un norteamericano. ¿Recuerdan el discurso final del presidente de EE UU en ‘Independence Day’? Y como este los hay en decenas por no decir centenares de películas.

Es en este contexto en el que empiezan a entenderse determinadas actitudes y actuaciones. Porque lo más importante es que se lo creen, les llega al alma. Forma parte de su idiosincracia como país nacido de la aportación de millones de emigrantes y del concepto de la construcción de la nación como un esfuerzo conjunto.

El Tío Sam no viene más que a mostrar esta particular forma de ser. Es un símbolo que nació de la forma más sencilla e inesperada. Corría el año 1812. EE UU libraba una importante guerra con Gran Bretaña, una contienda en la que los británicos llegaron a quemar Washington, la capital estadounidense. De esta forma sabemos que no representa a George Washington, como algunos podían creer. Pero tampoco a Abraham Lincoln, aunque pueda haber cierto parecido físico.

La icónica imagen tampoco es fruto de una brillante idea de marketing, como la botella de Coca Cola o la figura de Santa Claus. Todo es más sencillo. Es la figura de un viejo carnicero. Ni más ni menos. Cuenta la leyenda que no es más que un comerciante de carnes que suministraba al ejército americano durante esa contienda y que se llamaba Samuel Wilson.

Según la leyenda, repito, cuando un importante político visitaba las instalaciones de Wilson observó que en los barriles ponía la marca ‘EA-US’. Intrigado éste pregunto qué significaban las iniciales. Le contestaron que EA significaba el nombre de un cliente mientas que US y en tono de broma le contestaron que ‘uncle Sam’ (Tío Sam). El nombre se popularizó rápidamente, primero en el ejército y más tarde como forma común de referirse al Estado.

Y así ha llegado a nuestros días donde es más que un símbolo oficial de los EE UU. Es un icono cultural identificable en cualquier parte del mundo. El gobierno americano también se aprovechó de su popularidad y lo empezó a utilizar por doquier. El famoso cartel del anciano vestido con los colores americanos y con el lema: ‘ I want you for the US Army ‘ o ‘el ejército de EE UU te necesita’ no apareció hasta 1917, en plena Primera Guerra Mundial,  y es obra de James Montgomery Flagg.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

La historia nunca es como nos la han contado. Es casi lo único en claro que saqué después de pagar los derechos por mi título de licenciado en Historia. Esos cinco años también me sirvieron para concluir que la historia no es maestra de la vida. Frases como la de que "un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla" (Confuncio dixit) sólo puede haberla escrito alquien que no sabe que es la libertad. Pero es ese carácter imprevisible lo que la convierte en apasionante. En este blog no busques grandes verdades. Únicamente encontrarás pequeños hechos que sirven para dar rienda suelta a una pasión.


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930