>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

Gran paella en Magazine

“Aquestes cases blanques, fetes de pedra i de fang,
el pou, l’andana i el carro i la figuera endavant.
Tan amples com cal per a viure, plenes de tranquil·litat.
Ah, ah, ah, ah… I l’olor a garrofa que fan”

L’olor a garrofa, Remigi Palmero (1979)

 

Posiblemente se trate de uno de los acontecimientos locales más esperados de la temporada. Y lo mejor (o lo peor) de todo, es que la mayoría de los mortales de esta bendita tierra permanecen y permanecerán totalmente ajenos a la hecatombe que arrasará, este sábado, todo aquello que rodee, en 200 metros a la redonda, al particularísimo Magazine Club de la capital valenciana.

Betunizer pasa por ser una de las bandas más electrizantes que han surgido (nunca jamás) de estas lindes. De eso no hay duda. Y el poder de atracción que despierta su magnética esencia sonora le ha valido haberse convertido en una de las formaciones más respetadas (e incluso veneradas) a esta orilla del Turia. La web de su discográfica, la carismática BCore define la situación a la perfección: “Está el dicho ése de que los experimentos se hacen con gaseosa, al que es difícil verle la gracia. Los experimentos mejor con keroseno; así, si no te sale, por lo menos petas algo. A ti mismo, incluso”. Porque Betunizer es, en esencia, eso: experimento. Dicen por ahí que lo que José Guerrero, Marcos Junquera y Pablo Peiró lo que hacen es post-hardcore. Vale, lo que usted quiera; pero podríamos llamarlo “decostrucción pseudoanalítica tronchante”, “arroz con disolvente púrpura” o, simplemente, “Paquito”. Seguiría resultando tan recomendable como efectivo.

 
Betunizer, en vivo, con Silver Agers

 

El caso es que, al demoledor trío en cuestión, no se le ha ocurrido otra cosa que marcarse un fiestorro de esos de cuya gestación se viene hablando desde hace tiempo (el cartel de “entradas agotadas” se colgó milenios ha), “simplemente”, porque se han decidido a presentar su última criatura: el inapelable Gran Veta (BCore, 2013). Su tercer trabajo tras Quien nace para morir ahorcado nunca morirá ahogado (BCore, 2010) y Boogalizer (BCore, 2012). Pero lo mejor de todo es que esta trinidad ha decidido que la sonada celebración comience a eso de las 12 de la mañana de ese mismo sábado, alargarla hasta la madrugada del domingo, e invitar a una serie de amigos para que, a lo largo de la jornada, se dejen la piel (o lo que quieran) en el escenario. Aquí va el programa de actos:

12:30 Alberto Montero
13:30 Negro
———
14:30 ((((Rica Paella)))
———
16:30 Lefty Wankers
17:15 Cigüeña
18:00 Nueva Vulcano
19:00 Picore
20:00 Betunizer
21:00 Unicornibot
22:00 No More Lies
23:00 Za!

Y sí, efectivamente, “Rica Paella” no es una banda liderada por el Cid Campeador del patrio plato, Héctor Esteban; resulta que habrá degustación de arroz para todos. Así que, bien sea a base de chuletón, loncha de jamón, o socarrat, que les aproveche a los 200 privilegiados (o listos) que se hicieron con su entrada antes que el resto de los mortales, y que corearán (o lo que sea) temas como El rejoneador del Frac, Imagina que matas a Jota, Brascada boulevard, Derroche de simpatíaFord Carrillada o El ritmo que tú tienes.

 

Betunizer: Chicos formales

Eso sí, no será la de Betunizer la única opción sonora netamente valenciana de los próximos días. Sin ir más lejos, ese mismo sábado, Polonio se dejarán caer por el Wah-Wah para acompañar a los madrileños Cohete. Unas horas antes (ocho de la tarde), el incomparable Jesús Sáez, vamos, Llum, seguirá manteniendo el nivelazo del ciclo de acústicos de la familia Verlanga, Aperitiver, en el Café Tulsa.

 
Llum, y su All the Spanish Cooks

 

Mención aparte merece otra de las citas impepinables del (sí) sábado. Los saguntinos Arcana Has Soul presentan su última criatura, la brillante Easy Living Room (PIAR, 2013), en La Rambleta. Un disco imprescindible para cualquier ser humano que disfrute con la esencia más elegante de la música. ¡Qué diantres!: A ellos dedicaremos nuestra próxima entrega de Banda Sonora. Mientras tanto, les susurramos al oído aquello de que consuman cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031