“Soy el gato negro,
que se te cruzó.
El cruel espejo
en el que se miró”
Tu mala suerte, Una Sonrisa Terrible (2003)
Hace dos años, por estas fechas, si uno tenía arrestos para asomarse a la ventana, y era capaz de soportar el salvaje poniente, se topaba, en buena parte de nuestro territorio, con una imagen patética, dramática. Una incesante lluvia de ceniza y un cielo rojizo avisaban implacables de que nos enfrentábamos a una de las catástrofes medioambientales más importantes de nuestra historia reciente. Aquel verano, 50.000 hectáreas ardieron a lo largo y ancho de los bosques y montañas de las comarcas centrales.
Hasta entonces, el mayor siniestro conocido de similares características se había producido, a finales de los 70, en el Valle de Ayora. Durante aquellos angustiosos días de junio y julio de 2012, el fuego se cebó con buena parte del territorio de localidades como Cortes de Pallás o Andilla, una veintena de poblaciones se vieron afectadas, y casi 3.000 personas tuvieron que ser evacuadas, mientras la rabia y el desasosiego asolaban las almas de las personas de bien.
Poco tiempo después, los realizadores Alba Forés y Rubén Soler Ferrer se pusieron en marcha para crear L’estiu més negre, un documental que pretendía mostrar el drama humano de quienes vivieron aquella tragedia, así como las consecuencias de aquellos voraces incendios.
L’estiu Més Negre (The Darkest Summer | Alba Forés & Rubén Soler Ferrer, 2013) – Trailer from lestiumesnegre on Vimeo.
Ahora, coincidiendo con el segundo aniversario, la familia de L’estiu més negre recuerda aquellos hechos con un claro espíritu reivindicativo que apela a la responsabilidad, mediante un concierto en la Sala Matisse de la capital valenciana. Tres serán los protagonistas. Tres de los que, por aquel entonces, participaron en la banda sonora de la cinta: Clara Andrés, Senior y Xavo Giménez, que se dejarán caer por la sala de Campoamor el próximo 3 de julio.
Se da la circunstancia de que los dos primeros han publicado nuevas criaturas en los últimos meses. Senior i El Cor Brutal, como bien saben los habituales de la escena valenciana, han triunfado con un memorable El poder del voler (Malatesta Records) repleto de mala leche y energía. Clara Andrés, por su parte, acaba de desmarcarse con su sorprendente tercera referencia discográfica, Entrelínies (Mésdemil), repleta de elegantes ensoñaciones minimalistas y agridulces, y embriagadoras piezas del estilo de Genolls o Banalitzant.
No obstante, la algarabía sonora comenzará unos días antes. De hecho, este fin de semana ya se nos antoja decisivo en lo que a citas recomendables se refiere. El sábado, sin ir más lejos, el 16 Toneladas recibe la visita de los siempre sorpresivos Les Rauchen Verboten. Se harán acompañar de dos formaciones patrias, de ésas que gustan de no brindar concesión alguna al respetable: Los punzantes Teletexto, el dúo con más mala leche que pulula por estas lindes, y Mañana Tampoco, la enésima delirante aventura musical de Borja Boscà, Nacho Nácher y Juan Luis Salmerón. En definitiva, una velada, que cerrará DJ Lorenzo Vinilo, más que ideal para espíritus libres y oídos ávidos de inputs sonoros contundentemente apasionantes.
Prácticamente los mismos cerebros que podrían dejarse caer, ese mismo día 28, por el Club 76 de la zona de El Cedro. Allí, las buenas gentes de Monterey Bar & Discos celebran una sonada fiesta para la cual cuentan con la connivencia, nada más y nada menos, que de Cuello y Retraseres. Dos consistentes basamentos en los que sustentar cualquier festival impactante que se tercie. Los segundos, a partir de referencias como Se te va o Benimaclet han sido capaces de retomar la esencia más pura y descarada del punk de barrio, directo y descarado hasta límites insospechados. Cuello, por su parte, a partir de sus dos referencias sonoras, vía BCore, Mi brazo que te sobre (2013) y el fabuloso Modo eterno (2014) son una de las referencias explosivas con más carisma y pegada que ha dado a luz la escena sonora valenciana en los últimos años. Habrá que dar gracias al cielo si, por los alrededores de la calle Campoamor, alguien se topa con algún superviviente tras la tormenta que se nos avecina.
Y, precisamente, en la zona, más en concreto en el siempre activo Deluxe Pop Club, también en los próximos días tendrá lugar una doble sesión con solera. Este viernes, día 27, hasta allí llegarán The Fuzzy Clouds, para dar buena cuenta de su Skip The Fence, registrado junto a Paco Morillas y Carlos Soler en los Blackout Musice. Guitarras muy en la onda de combos como Dinosaur Jr o Sonic Youth para una primera jornada que dará paso, un día más tarde, al retorno de unos clásicos de los sonidos de la terreta. Emma Get Wild, la banda creada hace más de una década por Isa Castro y Salva Fito, y con criaturas en su haber como aquel Hey Hurricane o el Heavenly Creatures, siguen cultivando un rock que vive de la elegancia folk y es capaz de alcanzar momentos de indudable emoción sonora.
Y como la buena música, además de escucharse, también se lee, los amantes de los ritmos sentidos en general, y del universo reggae en particular, no pueden dejar de pasarse, este viernes, día 27, por la presentación del libro La leyenda de Sugar Minott y Youth Promotion, de Beth Lesser, traducido por la joven editorial valenciana Ediciones Black Star, comandada por el inefable Dani Tomás. Una fiesta, a celebrar en el Juanita Club, repleta de buenas vibraciones sonoras (DJ Hege, Carlos Monty, Sergio Monleón…) y visuales (una muestra fotográfica de la colección personal de Lesser).
Ya saben, buenos momentos por vivir que hacen que sigamos encontrando razones para seguir invitándoles a consumir cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán. Sobre todo si echamos un vistazo a algunas de las buenas nuevas que se nos avecinan en los próximos meses. Sin ir más lejos, el precoz Ramírez anda ultimando su primer largo en solitario tras formar parte de proyectos tan brillantes como Tórtel u Oh! Libia. Book of Youth es el título de la esperada referencia, y algunas de sus criaturas serán servidas, en formato acústico, este viernes, en la Casa del Libro. De la misma manera que, tras formar parte de los recordados Megaphone ou la Mort, Sergio Sorace (bases electrónicas, samplers, loops, voz) ya anuncia la inminente edición de el epé Heart, la primera referencia de Artychokes, el dúo creado por el propio Sergio junto a Vicente Delhom (voz, guitarra, teclados). Human Bone Style es su tarjeta de presentación, y suena así…