“Hermanos del Metal,
esclavos del Capital.
Hola, ¿qué tal?
Soy Marx, Karl”
Apocalipsis molón, Gigatron (2014)
Lo hemos venido diciendo por activa y por pasiva desde este foro: Hay sonidos que consiguen que, aunque sea durante unos minutos, vuelvas a recuperar la esperanza en el género humano. Como los desarrollados por las buenas gentes de Polonio, que hace pocas fechas anunciaron que han pasado a formar parte de la familia de Malatesta Records (Toni Cárdenas y el sello valenciano ya trabajaron juntos a través del anterior proyecto del primero: Mr. Vértigo).
El combo ya tiene listo su elepé Gran baile de música moderna, un depurado y agradable tratado pop repleto de sabrosas pinceladas a base de xilófonos, violines, vientos (esas trompetas de Ernest Aparici)… Para abrir boca, banda y sello han hecho público su primer sencillo (previo al alumbramiento de un segundo, este viernes) que no es otro que el ya conocido y celebrado Pirámides.
También ha recibido la comunidad musical patria, con alegría y algarabía, la puesta en marcha de un proyecto ilusionante. Se llama Coleccionistas y está compuesto, nada más y nada menos, que por Jorge Pérez (todavía en una nube a partir del éxito de La gran prueba, lo último de Tórtel), el incomparable Remi Carreres (Glamour, Comité Cisne) y Víctor Ramírez (también en Tórtel, pero ya volando en solitario a través de su Book Of Youth, producido por Joaquín Pascual). Por supuesto, la expectación está justificada.
Como de ley es que felicitemos, una vez más, al espacio radiofónico de Ràdio Klara, El Club de Amigos del Crimen, ya que este mismo viernes, 10 de octubre, celebra, en colaboración con la Pitasound Prom de la ubicua María Carbonell, su segunda fiesta en el 16 Toneladas. Al escenario de la sala de la capital valenciana se subirán No-Frosth, Norek y Peepshow. Los últimos estrenaron hace pocas fechas su contundente Supralumínico, un disco que combina rock y esencia electrónica de manera certera. Por su parte, No-Frosth hicieron lo propio, meses ha, con un Donde el cielo se rompe que vive de unas guitarras asentadas en un pop-rock que pretende estribillos pegadizos. La representación foránea correrá a cargo de los almerienses Norek. Llegan hasta aquí con su epé Alteraciones todavía calentito. Por supuesto, tras las actuaciones en directo, será el propio Javier Pérez, es decir, Javi Gafotas, quien ejercerá de pinchadiscos con el objetivo de que la juventud siga bailando.
También en la sala de la calle Ricardo Micó, pero unos días más tarde (el 16), los explosivos Johnny B. Zero andarán de presentación. Mayday!, el primer disco del conjunto liderado por Juanma Pastor es una sorpresiva coctelera repleta de riffs desconcertantes y, en ocasiones, tremenda y agresivamente sorprendentes. Técnica y mala leche, combinados de manera inteligente a partir de rock, blues, folk, sonidos setenteros y un alto grado de honestidad. Les acompañarán We Used to Pray, amantes de lo épico, y en la línea de referentes que van de Arcade Fire a Radiohead, pasando por Coldplay.
Por cierto, casi se nos olvida apuntar que, precisamente, este viernes, día 10, viene cargadito en lo que a oferta autóctona se refiere. A la fiesta de El Club de Amigos del Crimen podríamos añadir, sin ir más lejos, dos citas en formato acústico de buen oír para todo aquel que se deje caer por la zona del Cedro. La primera de ellas llega de manos de Ratolines, apasionados de la psicodelia más digna y los sonidos etéreos más embriagadores. Aquel Río Salvaje y las sucesivas entregas de su Espectro Mágico son una invitación a la ensoñación estelar. La banda actuará en el dELUXE Pop Club, mientras que a pocos metros de allí, en Matisse, Pablo Maronda y su guitarra se convertirán en el vehículo perfecto para disfrutar, además de varios de los temas del proyecto en cuestión, de diversas versiones, descartes, y quién sabe si alguna composición que formará parte del inminente nuevo elepé del conjunto.
Mientras tanto, podemos seguir cultivando nuestra mente, vista y oído con los vídeo-clips que han de promocionar los últimos trabajos de dos de nuestras bandas con más personalidad. Por una parte, La Gran Alianza de Vanessa Prado e Iván Vega acaban de estrenar Al borde de la vida (edita Salvation Records, y produce, también, Joaquín Pascual). Una de sus criaturas lleva por título Tenemos que hablar, y su documento audiovisual ha sido dirigido por las inquietas Amalia Yusta (realización) y Aurora García (fotografía) en colaboración con Alquimia Sonora y el propio sello.
También miran alto las gentes de Elíal, el proyecto de Alberto Amar y Eli m Rufat. El próximo 15 de noviembre presentarán su última creación sonora, Dentro, en la Sala Russafa. Luz es el tema elegido para protagonizar su primer vídeo-clip, dirigido por la propia Eli, con la inestimable colaboración de, efectivamente, Alberto, Manuel Olmos, Hugo Caminero y Alejandro Alcácer.
Incontables ejemplos que hacen que nos sigamos sintiendo orgullosos de invitarles a consumir cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.