El empaque sonoro que son capaces de armar las gentes de Six to Fix es la mejor carta de presentación de una banda que, apenas nacida, decidió autoproducirse un larga duración, Ready to go (2014), salpicado de pinceladas que auguraban una filosofía ambiciosa basada en una puesta en escena epatante. Precisamente la misma que, a lo largo de su carrera, ha llamado la atención de promotores y jurados varios (en 2013 telonearon a Mika en Barcelona merced al concurso Vodafone Yu Music Shows, y su presencia en el Sona la Dipu ha sido constante): «Los concursos son una ayuda a corto plazo. Dan visibilidad a grupos emergentes, y si tocas frente a una audiencia amplia tienes la oportunidad de conseguir nuevos seguidores que, de otra manera, no te habrían conocido. Pero ahí se queda la cosa. Quizá si el enfoque fuera diferente podrían ayudar más a los grupos. Sería más productivo si se hiciera una selección de varias bandas y el premio fuera invertir en su promoción en medios durante un tiempo, además de tocar en festivales o con gente reconocida, en lugar de que, por ejemplo, haya un único ganador y grabarle un disco o darle un premio económico, ya que los grupos que concursan ya suelen tener álbum grabado», explican.
Ahora, tres años después de aquel Ready to go, el combo presenta una nueva criatura, el mini-elepé Home (en su campaña de lanzamiento cuentan con el apoyo de PlaySpot), que debía haber visto la luz antes pero que, por diversos factores (entre ellos, la proliferación de directos y mini-giras), fue retrasando su salida: «Un día decidimos no hacer más directos para dedicarnos a componer nuevos temas. Estuvimos más de un año sin tocar, hicimos una grabación previa del disco nuevo en el local, nos dedicamos a producirlo en los ensayos, y ya en septiembre de 2016 empezamos a grabarlo. De ahí, hasta tenerlo terminado, llegamos a 2017».
El trabajo llevado a cabo por el grupo ha dado como resultado un disco que huele a épico, y que, en comparación con su predecesor, supone una evidente evolución sonora, sobre todo, teniendo en cuenta aspectos de arreglos y grandilocuencia final. Además, sus temas siguen remitiendo a referencias de sobra conocidas como The Killers, Coldplay, Muse, Kasabian o Radiohead, unas fuentes de las que beben, en la actualidad, muchas bandas. Entre todo este maremagno, ¿cómo pretende marcar diferencias Six to Fix? «En Ready to go se notaban mucho más nuestras influencias. Con Home hemos buscado un sonido más personal y actual, también hemos trabajado más la producción, y se nota. Las influencias que mencionas siguen siendo referencia, pero también hemos tenido influencia de grupos más actuales. Buscamos un sonido actual pero sin perder la melodía de las voces y ese toque emotivo; quizá por eso surgen esos nombres. Pero la diferencia es que no nos anclamos en el pasado; queremos evolucionar con cada disco, y, además, abrazamos una variedad de estilos que hace que cada canción sea diferente. Con muchos grupos oyes un tema y los has oído todos. En Home puedes encontrar desde sonido indie hasta folk o electrónica; desde temas bailables a temas lentos, más melancólicos; pero todo con un sonido compacto y coherente».
El disco será presentado oficialmente el 1 de julio en la sala Wah-Wah. En el escenario, Six to Fix se harán acompañar de unos viejos amigos, Metropol, algunos de cuyos integrantes han jugado un papel importante en la grabación de Home: «Por diversos motivos, conocíamos a gente de Metropol anteriormente. El estudio donde hemos grabado pertenece al grupo y es donde ellos graban. De hecho, quien está a los mandos es Javi, batería de Metropol. Aparte de eso, los miembros del grupo han hecho de ‘oyentes’ de las grabaciones previas aportando su visión en las mezclas. Además también forman parte del sello Playspot», sentencian, mientras aclaran los motivos por los cuales este trabajo ha visto la luz en un formato, el de mini-elepé, muy frecuentado en los últimos tiempos. Hay quien tira de él pensando en lo efímero del arte y previendo la edición de material cada un corto periodo de tiempo, para mantener la presencia en medios, redes, etc… ¿Son éstas la razones de Six to Fix? «Principalmente queríamos dedicar tiempo a trabajar la producción de los temas, así que preferimos grabar 6 temas y poder trabajarlos, en lugar de grabar 12 y no dedicarles suficiente tiempo. También es verdad lo que dices: ahora podemos hacer nuevos temas y podemos editar nuevo material más pronto».
Sputnik
Jamaican mistake (Daddy Rude Records, 2017)
El ubicuo, atareado y multiestilístico Antonio J. Iglesias vuelve a demostrar su pasión por todo aquello que huela a ska, reggae, rocksteady o dub (no en vano, ha militado en formaciones como Malarians o El Gran Miércoles), y lo hace (60 años después del lanzamiento del satélite más popular que ha conocido la humanidad) con un exquisito trabajo (en formato vinilo, de cuatro temas, y, en edición digital, con cuatro cortes más) a partir del cual, dentro de los parámetros establecidos, combina vistosas creaciones propias (Sputnik from Jamaica y una susurrante y etérea Downtown heat, ideadas junto a Don Ignatius) con curiosas y jugosas revisiones (fresca la adaptación del Artibella de Ken Boothe, e hipnótico el The Model de Kratfwerk). Para lograrlo, el artista vuelve a tirar, una vez más, de esa imaginación, esas buenas vibraciones y esa elegancia sonora que le caracterizan.
Abraham Rivas
Cançons de la roba estesa (Mésdemil, 2017)
Abraham Rivas atesora una interesante carrera como instrumentista, al haber acompañado en su camino aventuras tan destacadas como las de Òscar Briz, Xavier Morant u Ona Nua, y, precisamente, con Josep Pérez (alma máter y productor de este disco, junto a Toni García) construye un trabajo mucho más próximo al pop de autor, y prueba evidente de la facilidad del artista para enamorarse de mil y un estilos. De hecho, si aquel Diáspora bebía del jazz y la esencia brasileña, L’art de Glauc marcó la transición hasta este presente, en el cual el día a día y los fantasmas (cotidianos e íntimos) acaban mostrándose de manera tranquila, pero efectiva. Sin artificios, pero de forma evidente.