“Tito nano,
tito nano.
Nano tito,
nano tito”
Tito nano, Felpudo Tos (1998)
Posiblemente la palabra y el término “rock” sean unos de los más extensos, ambiguos, moldeables y amplios de la historia de la Humanidad. En su manto se han venido cobijando, cobijan y cobijarán millones de formaciones musicales de los más diversos pelajes. ¿Que necesitan ejemplos más palpables? Pues no será necesario entrar en agrias, enquistadas e históricas polémicas. No será necesario viajar en el tiempo y el espacio para ello. Bastará con acercarse por el 16 Toneladas este viernes 25 para toparse, de bruces, sin ir más lejos, con tres maneras diferentes de vivir y entender tan mágica palabra. Allí, en la calle Ricardo Micó, se desparramará una de las ofertas sonoras más interesantes y atractivas de la semana: La que reunirá, en el escenario, a Los Radiadores, Gatomidi y Perro Grande.
Los primeros siguen inmersos en el proceso de gestación de su próximo disco que, con toda probabilidad, verá la luz a principios de 2015 de la mano de Bonavena Música. Lo compondrán diez temas, entre los cuales se incluirá una versión de El hospital, de Carlos Berlanga, una revisión que la banda ya ha frecuentado en algún directo. Algunas de esas composiciones, precisamente, sonarán de manos de un aguerrido cuarteto que sigue sintiéndose orgulloso de aquel Manual de supervivencia que acaba de cumplir un año.
Junto a ellos, Gatomidi y su grandilocuente manera de abordar esto del (como decíamos) rock. Enclosed Spaces es su última criatura, repleta de ambiciosas guitarras y atmósferas envolventes, que retozan sin problemas con pasajes sonoros que discurren entre lo angustioso y lo rabiosamente explosivo.
Hace pocas fechas, Jimena, Nolasco y Julián han finalizado la grabación de un nuevo sencillo, que incluye una versión del clásico de The Velvet Underground I’m Waiting for the Man. Además, el trío sigue rodando con el objetivo de dar a conocer su larga duración, y ultima la publicación de un vídeo-clip.
La tercera pata de tamaño taburete tiene más peligro que Antonio J. Iglesias con su mini-batería. Perro Grande es una banda que reúne a algunas de las mentes más inquietas e hiperactivas de nuestra escena, y sus creaciones y ensoñaciones son tan poco previsibles como desconcertantes. En apenas unas semanas acaban de autoeditar, en formato cedé, TTÄ, como ellos mismos confirman, un compendio de temas de sus dos anteriores discos que no vieron la luz en formato físico. Desde la publicación de aquella primera ensoñación en 2011, el combo ha desconcertado a propios y extraños a base de trallazos de imaginación compositiva e interpretativa, y unos derroteros tan inclasificables como hipnotizantes. En 2012, Ä siguió una senda que remató a finales del año pasado π, un verdadero tratado de atrevimiento creativo que tan sólo podía surgir de los cerebros de nuestros protagonistas, cuya (pen)última aventura lleva por nombre Gourmet. Se trata de un epé que fue ideado mientras la banda cenaba cerca del local de ensayos. Aquella bombilla sobre sus cabezas tomó cuerpo en una improvisación, marca de la casa, a partir de la cual los músicos grabaron los 16 minutos que dura el disco, de un tirón, aprovechando que el propio Sergio Devece había registrado un tema de Mañana Tampoco (otras de las aventuras paralelas a Perro Grande y Portero Regateador) y que la microfonía ya estaba montada. Es muy probable que Gourmet vea la luz en formato físico en septiembre. Mientras tanto, el colectivo Producciones Inexistentes ya está ultimando una gira con Mañana Tampoco como protagonistas, con el objetivo de que éstos presenten su Aerial, mientras que los propios Perro Grande ya han cerrado diversas fechas por tierras andaluzas y del norte de la península. Moverse en lugar de compadecerse… Interesante, ¿no? Por cierto, el fin de fiesta de este viernes correrá a cargo de Lorenzo Vinilo, desde la cabina del 16 Toneladas, en una velada que se antoja especial.
Como especial será, también, la jornada de este 25 de abril para Feliu Ventura. El músico de Xàtiva celebra sus 20 años de carrera musical con un concierto en La Rambleta, dentro del ciclo organizado por la Valencian Music Association (VAM!).
Ventura estará arropado por Borja Penalba, Pau Chàfer y Abel Garcia, y presentará Referents (Propaganda pel Fet!, 2014), un disco repleto de rarezas, versiones y homenajes, en valenciano, a fuentes de inspiración tan variadas del cantautor como Víctor Jara, Silvio Rodríguez o U2. Este Referents forma parte, junto al directo Vers l’infinit – 20 anys en directe, de las celebraciones que el propio Ventura se ha marcado para conmemorar sus dos décadas sobre los escenarios, a partir de la campaña Vers l’Infinit, repleta de buenas nuevas para los fieles de nuestro protagonista.
Por si esto fuera poco, y especialmente indicado para aquellos que gustan matar varios pájaros de un tiro, Radio 3 también ha optado por La Rambleta, este 26 de abril, para reunir a un buen puñado de formaciones de adscripción valenciana. Tres horas de directo en las que se darán cita opciones tan variadas como las de La Habitación Roja, Polock, Tórtel, Dwomo, Soledad Vélez, Reno, Carolina Otero, Arthur Caravan junto a Hugo Mas, We are not brothers o Cookin’ Soul. La entrada es libre, y las guitarras comenzarán a sonar a partir de las 12 del mediodía.
Post-rock, dance-rock, pop-rock, folk-rock, rockabilly… ¡yo qué sé! De todo un poco, ¿no? Y, si no, que se lo pregunten a la peculiar y heterogénea familia de Desguace Café, que también ha decidido marcarse un directo, precisamente, este viernes. Será en La Edad de Oro valenciana. ¿Éramos pocos? Pues, ya saben: No queda otra que organizarse, y seguir consumiendo cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.