>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Una entrevista- al loro

>

Un canalla, una mujer y 72 horas de violencia

Culturas

Un canalla, una mujer y 72 horas de violencia

22.05.10 – 00:14 –

BURGUERA | VALENCIA.

La nueva novela del escritor valenciano se presenta en El Corte Inglés de Colón el próximo martes

Carlos Pajuelo

‘Mía o muerta’

Recientemente, hace seis meses, publicó ‘La coz’. ¿Tenía todas estas historias guardadas o han surgido de repente?

-Todos tenemos historias guardadas en la recamara de la conciencia y son las noticias, en este caso, las que imprimen carácter de actualidad. La violencia de género es una de ellas. No surge de repente casi nada. No es un bote pronto.

-¿El tono de ‘Mía o muerta’ varía notablemente respecto a ‘La coz’?

-Totalmente. En ‘La Coz’ la violencia permanecía anclada en el aire de la posguerra y su tono no podía ser otro que el abuso de quien vence sobre quien pierde. Una historia que se repite. En ‘Mía o muerta’ la acción pivota sobre un hombre que no conformándose con ser rico, hombre de éxito profesional, no duda en querer someter a todo el que se opone a sus deseos, a su mujer en este caso. Ella, afortunadamente en origen no se deja, y eso le cuesta la vida. Es la historia de un ‘hijo de puta’ que transcurre en tres días. Hay más, pero recomiendo leerlo físicamente.

-¿Hay elementos de la biografía propia en ‘Mía o muerta’?

-Ni en ‘El Pirómano’, ni en ‘La Coz’, ni en esta hay nada personal. Me precio de dolerme con el abuso, cualquiera que sea el protagonista.

-¿Cómo surge la idea?

-Del convencimiento de tratar de aportar una idea nueva sobre la llamada ‘violencia de género’ en el sentido que la idea es que sólo mata el emigrante, el pobre, el albañil, por ejemplo. Aquí no, aquí mata el ‘señorito’.

-¿Emplea un ‘primer filtro’, alguien que lee lo que escribe antes de hacerlo público?

-No. Soy incapaz de añadir o quitar palabra alguna a lo que alguien crea y me pasa lo mismo. No es soberbia, ni que esté, como dicen los jóvenes, ‘sobrado’, simplemente que no sirvo para ‘censor’.

-¿Cuáles son sus referentes literarios?

– Me carga, lo siento, J. D. Salinger y su ‘El guardián entre el centeno’; me prende Miguel Delibes; estoy con Manuel Vázquez Montalbán y me gusta la literatura irónica inglesa.

-Póngase en situación. Un alumno le pregunta por una novela llamada ‘Mía o muerta’.¿Qué le dice?

-Que la lea y además le doy un euro para que entretanto se tome un café (no es broma, ahí afuera hay alumnos que rubricarán lo que digo).

-Siga en situación: Naufraga y acaba agarrado a un baúl donde guarda sus novelas. El baúl se hunde. Hay que vaciar el baúl ¿Qué novela salva y cuál tira primero?

-Si se hunde el baúl hay que hacer como el narrador de Moby Dick, único superviviente, que se salva encima de un ataúd. Fuera todo libro y flotar con el baúl y luego terminar la próxima novela que está condimentándose. ¿De qué trata? Secreto del sumario.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31