Edición Impresa
LA CHISPA carlospajuelodearcos. lasprovincias.es
JARRÓN CON POLVO
16.11.2010 –
CARLOS PAJUELO
Hoy debería obligarse a todos los columnistas a hablar del maestro del cine Berlanga y yo tengo un par de anécdotas personales que he compartido con otros en un momento en que tuve oportunidad de comer con él.
Las guardo para cuando pase la tormenta cariñosa a las que tanto nos entregamos, en estas luctuosas ocasiones. Olvidamos pronto. Yo no.
Hace unos días una familia de clase media inglesa, rozando una cierta menesterosidad, encontró en un desván un jarrón lleno de polvo y como tenía unos ‘dibujitos’ que parecían chinos se lo llevaron a unos anticuarios, también menesterosos ellos .
Qué si sí, que sí no. El caso es que el jarrón acabó en una de esas casas luxury de subastas y al final los ingleses de la clase media se han ‘levantado’ más de 50 millones de euros. Un chino -magnate él- se lo ha pulido por teléfono y se lo ha llevado a China, recuperando para el país de la Gran Muralla una porcelana imperial que jamás debió salir de allí.
Yo mismo tengo ganas de acabar esta columna y lanzarme a buscar entre los restos que mi abuela e incluso mi bisabuela dejaron.
Ha surgido una enojosa duda en mi corazón egoísta. Yo he tirado cosas de mi abuela para hacer sitio a cosas más modernas; por ejemplo un robot que lo cocina todo y que no uso porque a mi mujer no le gusta el sabor final. Luego está el caso de quien buscando no tiene dónde porque nunca ha tenido, ni tendrá, a la velocidad que va esto, desván que tirarse a la cara. ¿Qué hacer?
De momento tomarse un Orfidal y recuperar el desván perdido que es como el tiempo de Proust que nunca se sabe si lo tuvo o las actas secretas de Les Corts, un decir.
Si su abuela fuera de origen de Cuenca o Albacete -que están más cerca que Londres, en principio- y tuvieran una casa medio derruida no caigan en la tentación de hacerse unos adosaditos. Háganlo antes de que sea demasiado tarde y no queden chinos. Busquen y si lo que encuentran tiene polvo no lo limpien. por si acaso. Buenos días |