¿Estamos ante una dictadura de “lo económico” y ante una democracia que lo permite? Puede que esto sea una contradicción. Pensemos. Elegimos a un grupo que dice representarnos, una vez elegidos desarrollan un programa que no se ajusta del todo a lo que decían antes de votarlos. ¿Qué pasa entonces?. Nada. Hay que esperar otros cuatro largos años y entretanto el programa se desarrolla hasta limites insospechados. ¿A qué viene esto?. A la deuda que dicen que tenemos.
Al principio de los tiempos democráticos el PSOE de la época, que no es este, está claro, pero conviene recordarlo, divulgaba en su programa un folleto en el que nos hablaba de una ciudad más amable, verde, humanizada, niños y abuelos sonrientes era el Mundo feliz.Bien.
Y el PP nos invitaba a una política liberal dónde la iniciativa privada, la libertad empresarial etc denería ser el eje.Bien, también.
¿Hubiera construido usted el Ágora? ¿Hubiera usted llevado al Puerto la F1 teniendo Cheste, hubiera aceptado la continuación de las Diputaciones, hubiera usted dejado cosntruir en el litoral “ad infinitum?. No lo sé. A lo mejor si. Pero entre si o entre no. ahora debemos , dicen, 35.000 millones de euros. ¿Es mucho no?
Sin duda debe ser dificil gobernar, pero creo que si yo gasto mucho más de lo que ingreso parece claro que al final nos enfangamos. Mi madre lo hacía al contrario y nosotros seguimos la misma senda. No gastamos más de lo que podemos e incluso un poco menos. ¿Qué hacer? Pronto habra elecciones. Poco dónde elegir.. ¿No?.