FLASH
El Pecado
El que los griegos dijeran que el significado de “pecado” era “fallo de la meta, no dar en el blanco” no significa, digo, que ahora sea eso mismo.
Tiene lo del pecado un tufo religioso o si ustedes quieren un aire religioso; parece mejor así por mostrar una cierta objetividad por mi parte.
Siempre he mantenido el criterio de que algunas conductas son “pecado” aquí y se convierten en virtud en otras culturas y eso nos debe hacer más eclécticos.
En todo caso saber eso, significaría, supondría, tener la capacidad de comprensión bastante como para poder convivir y eso en tiempos de evidente cambio es una garantía tan importante como la de disponer de conocimientos universales.
¿Conocimientos universales? Si. Útiles para cualquier país. Curar a otros, cocinar para otros, reparar maquinaria diesel. Esos son conocimientos universales útiles. Imagínese usted si además es capaz de convivir. Está usted salvado.
La escala pecaminosa sigue diferentes valoraciones y criterios porque supone la conculcación de reglas morales y estas son infinitas y se complican a medida que el Estado dónde uno vive es más o menos religioso, quizás mejor teocrático.
Del “Dios lo quiere”, grito de las Cruzadas en su tiempo, al relativismo actual, cabe pensar que se ha avanzado mucho, o no, según el lector.
Hay culturas que lapidan y otras que hacen apología de la diferencia y para no ser acusado de homofobia señalar que la exhibición indecorosa y provocativa será divertida, quizás moderna, pero eso no supone que esté bien, incluso para aquellos a los que llamamos diferentes.
Un planteamiento así puede suponer que nos adentramos en el terreno de la hipocresía al aceptar en privado lo que repudiamos en público.
La formación cultural llamémosla “pobre” puede llevar al sujeto a considerar ciertos problemas como castigo “del Señor” Les invito a una reflexión sobre el particular. Buenos días.