Según la responsable del proyecto, la profesora del departamento de Biología Funcional y Antropología Física, Amparo Torreblanca, las poblaciones establecidas en nuestras cuencas “son capaces de adaptar su funcionamiento a diferentes condiciones ambientales, incluyendo la contaminación química, a la vez que muestran un prolongado periodo reproductor”.
Se habla del mejillón cebra en plan desconcertante sin darse cuenta de que su expansión nos lleva a gastar millones de euros en sus potenciales posibilidades de atascar las cuencas hídricas y la cosa no es de risa.
Considero vital el estudiar su capacidad de adaptación al sistema y ver – además de indignarse- el como se elimina esa capacidad o al menos se detiene su fecundidad que raya en lo obsceno.
Ayer en el pleno fabril t mediopensionistacampsista proliferaban declaraciones ,se pedía perdón por errores,se multiplicaba el optimismo y todos felices a la vista de las vacaciones parlamentarias. ¿Y el corredor y la suma letal de las lideresas buscando el centro en plan corredor mientras Blanco se deshacía en elogios con la tuneladora Barcino que por fin ha pasado por debajo de la Sagrada Familia sin agrietarla y lo contento del alcalde que mira al futuro?
Fabra, la nueva esperanza blanca, reestructurrá, cambiará,recibirá,propondrá y se adaptara como el mejillón cebra. Perdonen que me levante pero a ver quien es el tipo que duerme todas las noches en un banco de madera de la Avda . pero tapándose con cartones. Buenos días.
.