Cabe preguntarse: ¿qué pasará si Estados Unidos se declara en suspensión de pagos? Según los politólogos norteamericanos, las perspectivas son menos sombrías de lo que parece. Y ello, por la sencilla razón de que los depositarios de la mayor parte de la deuda estadounidense – el 63 por ciento – son los bancos centrales y los fondos soberanos. Los Estados de la Unión controlan un 4 por ciento de la deuda, mientras que el 33 por ciento restante se encuentra en manos de particulares.
Si fuera cierto : ¿Qué pasaría? ¿Quien puede controlar al gigante?. Los chinos parece que tienen mucho dinero en bonos de USA y otros. Por nuestra parte y sobre todo por la mía no deben preocuparse. Yo no voy a ejercer mi derecho moral porque Hollywood me ha creado una adición o varias en materia de consumo e incluso de conducta. Yo dispongo,por tanto, de bonos éticos-consumistas que un buen bufete- desde luego norteamericano- especializado en grandes pleitos y que es capaz de concentrar en uno solo lo que en línea particular y única no es nada. Uno contra el gigante, David contra Goliat. Nada , ni un rosco. Ahora bien. Imaginemos las ilusiones despertadas en cientos de miles de sujetos que como yo son aficionados al cine, a las series en las que Justicia al final siempre gana. Un hueso duro de roer este de ahora, el de la suspensión de pagos. El sueño americano se despierta de y asi mismo. ¿Que pasará?. Mañana más.Buenos días.