LA CHISPA
Tierra lejana
Carlos Pajuelo de Arcos
El miércoles 31 de Agosto comprobé que vivía en un mundo dónde todo era posible .España es diferente y Valencia más.
El titular de la noticia en la página 9 de LAS PROVINCIAS de ese día lo confirmaba; decía así: “Gandía y Xeraco esperan una brigada para vigilar sus montes desde hace cinco años”
¿Cuanto duró el viaje espacial a la Luna?
Yo comprendo que la Dipu prometa y que tarde un poco en dotar de una brigada y mandarla a Simat de la Valldigna y Gandía., pero cinco años, cinco, son demasié.
Hasta yo que no ando casi, puedo pero no quiero, con entrenamiento, haría el Camino de Santiago en menos.
¿Cuál es la velocidad media del caracol? Se lo pregunto a una amiga que es de Ciencias y yo de letras casi ni sumar, no me atrevo a calcular aunque sé que eso es mucho tiempo para nada.; ella está calculando y me ha prometido que mañana me lo dirá. Cómo no es la Dipu cumplirá.
Aunque el diario tiene una buena distribución no llega a Alemania, salvo suscriptores, por ejemplo. Digo Alemania porque ahora es la capital de Europa en términos económicos, parece- Yo voy a mandársela a mi sobrina que vive en Hamburgo y que lo pregunte.
¿Tardan tanto allí en ir a la Selva Negra? Se lo preguntaré también a mi amigo Miguel que ha paseado por los senderos del bosque con sus señales orientativas para que no te pierdas y te encuentres con un nieto de Hitler vagando entre los pinos; heil, limpios los senderos, bosque cuidado.
El bosque es de todos y aquí no parece de nadie. Cosas.
Aquí las señales no están porque nos gusta ser selváticos y orientarnos con el viento y nada de GPS , por el estilo; mojas el dedo índice en tu boca- ojo sí es en la de otro- y lo levantas a la altura de 0,40 cm sobre la cabeza y a andar.
Cuando te has perdido, una patrulla de la Guardia Civil, un helicóptero, dos coches de la Local y Cruz Roja montan un dispositivo del copón y sales en los periódicos. Lo pagamos todos. Ná. Buenos días.