La única pregunta ahora pertinente es: cuando ETA vea que el Estado de derecho no se suicida para complacerla, cuando compruebe que las cárceles no se abren por mágico conjuro y que no hay mesa de partidos, sino el ya establecido juego parlamentario en el marco constitucional…¿seguirá resignándose a perdonarnos la vida o volverá a las criminales andadas?( fuente: fernando sabater-El País)
Esto no es una broma, ni permite comentarios irónicos.Veamos.
Es obvio que la noticia en España es trend topic ( noticia que acapara las redes sociales). ¿Por qué, entonces, USA y su Departamento de Estado no quieren borrar a la banda de su listado de terroristas? ¿Por qué Francia no parece estar entusiasmada por el comunicado? ¿Falta de fe?
Es probable que la noticia le venga bien a mucha gente y que cubra las expectativas electorales de quienes a lo mejor se han comprometido a más cosas en la trastienda de las negociaciones. Nunca lo sabremos todo.
Es el caso que detrás de ciertas frialdades está el hecho de que la noticia,para algunos,está incompleta porque no habla de disolución , de dejar las armas etc.
Aquí la noticia ha servido para ensombrecer la muerte de Gadafi, el despido de investigadores del Centro valenciano Príncipe Felipe, los comentarios de la derrota del Valencia en Munich, las declaraciones electoralistas de Durán y Lleida, las broncas parlamentarias en Les Corts,la noticia del “no podemos terminar las obras hospitalarias de lujo hasta que no tengamos dinero”,las luchas internas del PP y lo que es cada día objeto de esta columna y otras. Bienvenida sea la apertura a la esperanza una vez más. ¿Qué harán las victimas del terrorismo y sus organizaciones?Buenos días