LA CHISPA
Rutina médica
Carlos Pajuelo de Arcos
Las noticias pueden ser alarmantes en materia de Sanidad pública a tenor de las declaraciones varias que hablan de recortar lo innecesario.
Se habla de eliminar pruebas rutinarias y no se definen cuáles son y quienes deciden lo que es o no rutinario.
Rutina es aquella costumbre inveterada, el hábito adquirido de hacer las cosas casi sin tener que pensarlas. Una rutina es algo así como un automatismo que podemos hacer mientras estamos pensando en cualquier otra cosa.
Huele a una combinación explosiva entre los intereses de los grupos que ven en la Sanidad privada una mina de oro.
Dado que la sociedad rechaza el copago y se resiste a embarcarse en una aventura de seguros privados y hospitales con régimen en esa línea, los lobbies entran en acción.
¡Satanás que miedo me das!
Empiezan a filtrarse noticias como parte de una estrategia de “concienciación” sobre lo insostenible del sistema y de la necesidad de “racionalizar” y eso apunta directamente al bolsillo del contribuyente que ve como se inicia un “repago” no un copago.
Hay una falsedad argumental con eso del copago. El Estado no paga nada porque nada tiene y lo que tiene, lo tiene porque le ha venido dado por la vía de los impuestos de forma que el pago ya se ha hecho e imponer más pagos supone pagar dos veces.
La noticia de recortar lo innecesario se apoya en lo que he leído esta mañana y reproduzco
“Muchos de los estudios que se hacen rutinariamente son cosas que los pacientes esperan y que los médicos ordenan de manera rutinaria,”
1. Una tomografía computarizada o una resonancia magnética después de un desmayo..
2. Una prueba anual de esfuerzo cardíaco.
3. Una radiografía de tórax antes de una cirugía ambulatoria.
4. Una tomografía de espalda dentro de las seis semanas de tener dolor en las lumbares (parte baja de la espalda)..
5. Repetir los exámenes para detectar el cáncer colorrectal
Por ahí van los tiros. ¿Sufrirá el diagnóstico? Buenos días.