>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Guau ¿Su perro ve la televisión? Yo no tengo perro

GUAU.

En USA ya hay un canal de televisión para perros. Y aquí cabe el titular de asombro-guau- como asombro tengo yo al leer la cosa.

“El canal por cable emite desde principios de este año. Está dirigido a los perros que se quedan en casa solos mientras sus dueños salen a trabajar. Se calcula que hay ochenta millones de perros en Estados Unidos, y muchos de ellos pasan hasta ocho horas sin compañía dentro de los hogares. El 15% sufren de ansiedad por la separación”. (Fuente: las provincias)

Mis amig@s poseedores de perros o mis amig@s que están poseídos por perros, saben que les respeto y también saben que no termino de entenderlos.

Los emprendedores que en el mundo son no paran a la hora de encontrar soluciones nuevas a problemas nuevos, antiguos, viejos o inventados.

En una minidisgresión del tema y relacionado con la capacidad de respuesta emprendedora, ahí tenemos la del Sr.Rus /a la sazón Presidente de la Diputación (la Dipu suena) /que encontró en el hemiciclo de Les Corts un espacio de participación interesante al responder a una interpelación aérea (se le interpeló desde lejos a voz en cuello, dicen) acerca del cuando de la llegada de aviones al aeropuerto de Castellón.

Rápido como el viento, señaló que si no son aviones serán globos.

Pues eso. La gente no para de inventar cosas y el ejemplo del canal para perros no tiene desperdicio considerando que una de las ideas base de la puesta en marcha es la de combatir la depresión que genera la soledad en el animal.

La cuestión no es baladí porque la afición al canal por el perro puede generar problemas de adicción.

Si estuviese demasiado tiempo frente a la pantalla sus guaus podrían enervar al vecino. Es posible que el canal sugiera, a quien lo tenga, la necesidad de asistir a clases de perro TV para generar ciertos comportamientos civilizados en el can.

¿Cuánto, cómo y en qué momento ladrar’? ¿Podría, digo yo, esto afectar al libre comportamiento del perro iniciándose así un a modo de pérdida de libertad y naturalidad? ¿Están de acuerdo las ongs con este asunto? ¿La comunidad de los gatos entrará en conflicto ante el hecho de no tener el gato su propio canal? ¿Estamos ante un evidente caso de discriminación gatuna?

Y además ¿Quién representa legalmente a esos espectadores? La cosa una vez más no está clara. Aquí hay muchos intereses en juego. Se prevarica, se roza la ley, de despilfarran recursos. No hay conciencia de colectividad.

No obstante el asunto marca un antes y un después. Yo me voy a estudiar las nacionalizaciones y mi perro- si fuera el caso de tenerlo- se iría a ver el telediario para perros. Guau, guau. La cosa está que arde. Buenos días.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera