>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

La utopía presupuestaria

La utopía presupuestaria

Escuchando y viendo a los ministros de Economía y Hacienda escoltando, a una vicepresidenta enfrentada a los toros rojos de la embestida del paro y el recorte, me pregunto si todos padecerán de un estado de “suspensión hipnótica”; un estado parecido al de Babia, pero escrito sobre sendos talones con cargo a mí y otros tantos.

A estos tres les pagamos nosotros y por tanto no desean enfadarnos y por ello nos ofrecen un rayo de esperanza numérica para el 2013. ¡Vaya usted a saber cómo han calculado la cosa!

Son profesionales de la suerte y del volapié, digo, y torean de salón. Con medias sonrisas, que las supongo impuestas por el asesor de turno a efectos de imagen poco tensa, he llegado a la conclusión de que han cultivado hidropónicamente esos presupuestos calificados por la oposición rubalcabiana  como hechos de cartón piedra.

Es una oposición cortesana esa,  hecha en la salita de estar de las conspiraciones de café sin puro; mientras se abanican con las noticias del socialismo catalán y lo hacen porque sus caras arden cada vez que tiene que poner la otra mejilla al darse cuenta que lo federal terminará por deglutirlos. ¿Qué será, será?

¿Cultivo hidropónico? Si. ¡Achtung! El método existe.

.La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Cosas de los griegos, los antiguos.

O lo que es lo mismo plantar en el agua o también sin tocar tierra. El Gobierno no termina de tocar tierra y nos toca la gaita. ¿Cómo lo hacen?

Allí, cada uno en su palacete multifunción y extra digitalizado, las teclas de ordenadores sometidos a la mayoría absoluta juegan al malabarismo euroconceptual y más allá el humo blanco de la chimeneaa de La Moncloa avienta los restos aéreos de un puro habano (estoy contigo Mariano desde mi condición purera) mezclado con las ínfulas de una ex lideresa que quiso saltarse la condición que suele servir al resto del mundo para intentar entenderse y me refiero a la Ley.

Eurovegas dicen que se llama el epitafio de la cólera de Aguirre Buenos días

 

 

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera