>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

La muerte de Mota. ¿Ritual o moobing?

La muerte de Mota. ¿Ritual o moobing?

Estos días la muerte, en extrañas circunstancias del diseñador catalán M.Mota  ha disparado los rumores del suicidio como una posibilidad. La investigación dará con la solución de lo inevitable ya. La hermana ha dejado dicho que era el fruto de una persecución por parte de alguien al que él llamaba “el monstruo”.

Esa declaración unida a la prohibición de asistencia al entierro de personas al mando de Pronovias  (salvo tres íntimos colaboradores) da que pensar; por otra parte la empresa se ha apresurado a rendir homenaje y sentir dolor oficial por la desaparición de este hombre de 46 años y 23 dedicados a la misma compañía.

Si fuera un suicidio (una de las hipótesis) llama la atención el sistema (se habla de espada) y eso me lleva de inmediato a los suicidios rituales y sobre todo al Japón al suicidio de Mishima  que ha estado siempre rodeado de mucha especulación. Fue reconocido como uno de los más importantes estilistas del lenguaje japonés de posguerra.

Supongo que esta especulación mía es fruto del como en su momento me impresionó ese suicidio ritual.

Lo descarto por falta de arraigo aquí, supongo, Somos occidentales y mediterráneos. A lo mejor era una depresión fruto del moobing. ¿Cuáles son lo síntomas? Leo, copio pego y pienso.

La víctima del mobbing puede ser atacada a través de medidas organizacionales: puede ver restringidas sus posibilidades de hablar, se le cambia de ubicación y se le separa de sus compañeros, a éstos se les prohíbe hablar con la víctima, se juzga su desempeño de manera ofensiva, se cuestionan sus decisiones, no se le asignan tareas o incluso las que se le asignan no tienen sentido, están muy por debajo de sus capacidades y son degradantes.

¿Le pasaría esto a este señor? o ¿no tenía nada que ver con nada de lo anterior y era el fruto de un adiós a la vida inarmónica en su interior?

Es un hecho que la materialización del entorno actual conlleva a frustrarse por la carencia de cosas. El aquí y ahora cada vez es más difícil y el retorno del alma del hombre a la reflexión interna y a la transcendencia se aleja; la búsqueda de la paz interior es compleja.

Los ejemplos que recibimos o damos a los jóvenes no son precisamente modelos de conducta cívica y responsable. En materia de moobing se me ocurre pensar en los políticos que pese a todo nos hacen moobing a nosotros como electores.

El reciente caso de Durán y Lleida es escandaloso y otros muchos que ofrecen una imagen de “casta cerrada” al margen de la realidad del país. ¿Será que somos tontos o lo parecemos?

Fíjense ustedes lo que me pasa a mí. He devenido en Durán partiendo de la muerte de M.Mota pasando por el moobing.

Es un viaje a ninguna parte. Ya lo sé,

Sigo al maestro Meneses, recientemente fallecido, en su concepto esencial del periodismo. Ir, ver, anotar, volver y contar. Digo yo que ahora falta editar, que te lo editen , y que alguien lo lea y piense.

Buenos días

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031