>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

La desigualdad amorosa

La desigualdad amorosa

El sentimiento de amor romántico de las mujeres españolas influye en la situación de desigualdad que tienen. Esta es la hipótesis inicial de la que parte el artículo de investigación que el profesor titular de Sociología de la Cultura y las Artes de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Roche Cárcel, acaba de publicar dentro del libro “Sociologías en tiempos de transformación social” que edita el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

A más amor, según parece, mayor desigualdad. Es curioso porque yo creía que era al contrario, Uno ama y por tanto desea para el otro lo mejor y entre lo mejor estaría el que la persona se realizase según le conviniese.

¿Gusta usted de permanecer en casa,  llamada hogar, regando las plantas, haciendo camas, cambiando pañales, haciendo de abuela full time “ad major gloriam” de su hijo o hija porque ellos han de trabajar, bien. ¿Quiere completarlo con maravillosos ejercicios de cocinera y friegaplatos y arregla camas y por la noche un trotecito?

Allá usted. Es todo tan personal…pero hay gente que opina de todo. Yo mismo lo hago aquí.

Según señala el profesor citado al principio eso lo hace usted por amor, el afecto la mata,

Resucite usted, haga el favor( esto lo digo yo en función de mi condición emérita de profesor)

Un día-esto lo digo yo también – usted explota y todo su afecto, a lo mejor, se troca en fastidio, frustración y el conflicto surge, surge, y se convierte en un desencuentro que pasa factura  a la relación y el amor ya no es tal. ¿Qué hacer? ¿Divorciarse, pasar unas vacaciones separados, buscar una alternativa? Hay que hablar mucho, desde la paciencia.

Si se puede hacer antes del estropicio amoroso mejor.,

Supongo que hay que establecer desde el origen unas reglas de juego dónde quede claro que nadie es esclavo de nadie y que siendo así el pacto se impone. ¿Un pacto? Si. ¿Sobre qué? Sobre la distribución de  lo que se ha llamado las cargas del trabajo doméstico. Hay que compartir. Hay que hacerlo en ingresos y gastos.

Si usted es más anglosajona- dicen que plantean más la igualdad- a lo mejor conviene tener claro en forma de “transparencia” lo que usted quiere y espera del otro y lo que está dispuesta a dar, ceder o entregar a cambio de compartir la vida con otro ser (como estamos en una época más relativista, más abierta. más comprensiva, dicen que más libre yo añado a lo del otro ser lo de “sea quien sea”)

El “hoy te quiero más que ayer y menos que mañana” ha servido al inventor en forma de medalla (la medalla del amor) a hacer, supongo, una pequeña fortuna pero puede ser verdad a condición de hacer realidad  la frase .

El amor de fan por Ronaldo o por Soldado, digo, puede quitar emoción y tiempo a otro amor hogareño. Hágaselo ver.

En esto del amor hay mucho intérprete, Se hacen tesis, se escriben columnas como esta, pero yo creo que aquí la clave es un autoexamen.

¿Está dispuest@ a “querer querer” todos los días? Me alegro mucho. Voy a ver como se quiere la gente, Buenos días.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031