>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

De iglesias

De iglesias

Dado que ayer hablaba de mercados y también señalaba que había ido a ver iglesias y como  el espacio destinado a columcomunicarme se me había acabado aquí vuelvo a terminar una parte de la narración viajera. Lo prefiero a la crisis monetaria, la corrupción o el espionaje político. Siempre igual. Fatiga la cosa y malhumora.

Antes de viajar e incluso después sugiero a los lector@s que vuelvan la mirada a lo que piensan ver o han visto y de ello sacar alguna anécdota para mayor satisfacción personal e incluso para usar en tertulias varias, siendo esto parte de la jugosa conversación que toda tertulia debe tener si como tal quiere denominarse. Voy a ello.

Era el miércoles de ceniza y pese a lo que yo pensaba, una cierta multitud llenaba la Iglesia del Buen Suceso en la frontera de la Calle Princesa madrileña y muy cerca de donde la Duquesa de Alba , supongo, reposa cuando no está en su Palacio de las Dueñas en Sevilla o de viaje allende los mares con su fiel escudero el esposo recién. Una pareja para analizar ¿No?

Los jardines de la Casa de Alba siguen llamándome la atención hoy por su extensión y cuidado y eso en pleno ajetreo de tráfico rodado y gentes. Estos Alba son listos con su Fundación en marcha. Han tenido siglos para estudiar.

La multitud que llenaba la iglesia no estaba solo compuesta por personas de edad provecta, como el que esto relata, sino que allí aparecían jóvenes de ambos sexos e incluso algún aficionado del Manchester tocado con su vestimenta de rigor.

La actual iglesia tiene un origen hospitalario ya que religión y cura de enfermos se daban la mano en lo que en origen fue el Hospital itinerante de la Corte y siguió siéndolo en la Guerra Civil.

Cerrada la iglesia y abierto el Hospital; curaban cuerpos y dejaban el alma para más tarde como ahora, por ejemplo. Misa en latín, ceniza en la frente o en la cabeza según quien la administraba y un sacristán organizador de prestancia eficiente que estaba a todo; ora cáliz, ora bandejas de ceniza. Recomiendo se lea el completo de esta iglesia en Wikipedia.

En cuanto a La Almudena me llama la atención los frescos que rompen el estilo ornamental de las Iglesias occidentales que tengo vistas (recuérdese aquí que veo mercados, iglesias, restaurantes y cabarets que es dónde suele reunirse la gente y ahora con mayor tranquilidad legal también en los toros, dónde supongo que será posible seguir fumando puros como si el coso fuera el semiLasVegas que van a montar cerca de Madriz).

 Por el bien universal de la villa y su tierra, importa y tiene gran necesidad que se haga en ella una iglesia catedral y cabeza de Obispado” Bien. Ya está hecha, por fin.

La Almudena de origen nominal árabe y que significa “ciudadela”.

Sede del archidiócesis “disfruta” del privilegio de haber contemplado sus piedras la boda del Principe Felipe. Unas “piedras” que han tardado años en ser terminadas. Destaco las puertas de bronce donde aparecen bajo relieves y hay que ver como en la puerta de la izquierda está moldeado Suquía ( arzobispo) y Rouco ( el actual cardenal) y hay que ver, digo, como se parecen hasta en los “quevedos” que adornan sus narices y permiten ver.

Éramos en esta Catedral 20 personas y el guarda de seguridad. Luego al Palacio Real y a la cola para verlo.

Como me resulta grato contar esto a manera de “viaje con nosotros” les invito a la columna de mañana que me detendré en lo del Palacio Real y sobre todo en la mesa para 143 comensales que me tienen en un flash. Buenos días.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728