>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Femen da caña. De Kiev al Congreso.

Femen da caña. De Kiev al Congreso.

La imagen que tenemos de las sufragistas es la de señoras con faldas muy largas, sombreros con una flor  y paraguas en ristre como arma de ataque y defensa. Luchaban por el voto.
“Ante mi asombro, he visto que las mujeres, a pesar de la falta de entrenamiento y del hecho de que durante siglos no se podía hablar de las piernas de una mujer respetable, podían, en un momento dado, correr más que cualquier policía londinense. (…)

Este texto del siglo XIX muestra hasta qué punto la ,lucha femenina tiene arraigo y define el entusiasmo y la determinación por hacerse oír de una vez por todas. La cosa continua.

Su capacidad para improvisar, para guardar el secreto y ser leales, su iconoclasta desprecio de las clases sociales y del orden establecido, fueron una revelación para todos, pero especialmente para ellas mismas (…)

Hace unas horas hemos visto el cómo tres mujeres jóvenes, de entre 21 y 23 años, luchaban a pecho descubierto en la tribuna de invitados al tiempo de gritar “aborto  sagrado”.

 En principio son pocas pero la semilla está echada y el movimiento va a más.

 

Con 21 años, Lara contactó con la organización para formar el movimiento en España. El grupo español nació en el mes de mayo. Entonces ya anunció que su principal lucha sería el aborto, pero también la violencia machista, la feminización de la pobreza y el acoso laboral.

“Ya no somos sumisas, ya no nos callamos”, “Las mujeres no somos inferiores a los hombres” y “Quiero escoger la sexualidad que tengo que tener. No me da la gana ser heterosexual porque el sistema lo determine”, son algunas de sus consignas y reivindicaciones.(fuente: la sexta)

 

 Sin duda reivindicar hay mucho que reivindicar y este camino es uno más pero con la diferencia de que lo asume gente joven,, mujeres y a teta descubierta y eso llama la atención y logra portadas. Esa es una parte del objetivo.

La lucha en top less para reivindicar los derechos humanos y de la mujer“, tal y como lo define la portavoz del grupo activista en nuestro país, Lara Alcázar.

Y allí, en el Congreso las hemos visto colgadas, asidas con firmeza y destreza a una de las columnas. El riesgo estaba calculado.

 

El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha seguido atónito los intentos de los ujieres de sacar a las mujeres de la tribuna. La operación se ha vuelto peligrosa cuando una de ellas, agarrada a una de las columnas, ha pasado la barandilla de la balconada con evidente riesgo de caer sobre los escaños de los diputados.

De hecho, uno de los zapatos de la chica se ha precipitado desde la tribuna y ha caído encima de dos diputados del PP. Ya es casualidad,

Ha empezado el movimiento con shows espectaculares, que dan carne a los telediarios y permiten albergar perspectivas de más caña.

Puede haber efecto contagio y ellos lanzarse a reivindicar otro asunto; la lista puede ser larga, La cuestión no es solo qué reivindicar ,sino como hacerlo.

Estas jóvenes luchadoras han encontrado en su cuerpos la respuesta y allí escriben sus consignas. ¿Dónde escribirán las suyas sus imitadores, los del sexo opuesto o sexo complementario? 

Yo creo que los ojitos de Gallardón están llenos de una mezcla de pezón con gritos contra la prohibición abortista. Materia asombrosa en carne trémula. No está previsto.

Yo sería partidario de alentar las medidas de prevención del embarazo. No es obligatorio quedarse preñada y convendría reflexionar sobre educación sexual. Si es obligatorio evitar  traumas por embarazos no deseados, fruto de la ignorancia y el descuido.

A mí, que presumo de liberal, me da igual que FEMEN se suba al Congreso y yo me subiría también si estuviera para esos trotes y tuviera la valentía para hacerlo.

Si hemos conquistado la libertad de expresión… pues eso. Subirse a las columnas , lo he dicho. garantiza público y si lo haces a teta descubierta más. ¿Cuántos de los espectadores recuerdan el lema escrito en sus torsos? ¿Cuántos comentarios habrá suscitado la firmeza de sus juveniles pechos?.

Estoy pendiente de la próxima hazaña de las hijas adoptivas de Kiev. Buenos días

La imagen que tenemos de las sufragistas es la de señoras con faldas muy largas, sombreros con una flor  y paraguas en ristre como arma de ataque y defensa. Luchaban por el voto.
“Ante mi asombro, he visto que las mujeres, a pesar de la falta de entrenamiento y del hecho de que durante siglos no se podía hablar de las piernas de una mujer respetable, podían, en un momento dado, correr más que cualquier policía londinense. (…)

Este texto del siglo XIX muestra hasta qué punto la ,lucha femenina tiene arraigo y define el entusiasmo y la determinación por hacerse oír de una vez por todas. La cosa continua.

Su capacidad para improvisar, para guardar el secreto y ser leales, su iconoclasta desprecio de las clases sociales y del orden establecido, fueron una revelación para todos, pero especialmente para ellas mismas (…)

Hace unas horas hemos visto el cómo tres mujeres jóvenes, de entre 21 y 23 años, luchaban a pecho descubierto en la tribuna de invitados al tiempo de gritar “aborto  sagrado”.

 En principio son pocas pero la semilla está echada y el movimiento va a más.

 

Con 21 años, Lara contactó con la organización para formar el movimiento en España. El grupo español nació en el mes de mayo. Entonces ya anunció que su principal lucha sería el aborto, pero también la violencia machista, la feminización de la pobreza y el acoso laboral.

“Ya no somos sumisas, ya no nos callamos”, “Las mujeres no somos inferiores a los hombres” y “Quiero escoger la sexualidad que tengo que tener. No me da la gana ser heterosexual porque el sistema lo determine”, son algunas de sus consignas y reivindicaciones.(fuente: la sexta)

 

 Sin duda reivindicar hay mucho que reivindicar y este camino es uno más pero con la diferencia de que lo asume gente joven,, mujeres y a teta descubierta y eso llama la atención y logra portadas. Esa es una parte del objetivo.

La lucha en top less para reivindicar los derechos humanos y de la mujer“, tal y como lo define la portavoz del grupo activista en nuestro país, Lara Alcázar.

Y allí, en el Congreso las hemos visto colgadas, asidas con firmeza y destreza a una de las columnas. El riesgo estaba calculado.

 

El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha seguido atónito los intentos de los ujieres de sacar a las mujeres de la tribuna. La operación se ha vuelto peligrosa cuando una de ellas, agarrada a una de las columnas, ha pasado la barandilla de la balconada con evidente riesgo de caer sobre los escaños de los diputados.

De hecho, uno de los zapatos de la chica se ha precipitado desde la tribuna y ha caído encima de dos diputados del PP. Ya es casualidad,

Ha empezado el movimiento con shows espectaculares, que dan carne a los telediarios y permiten albergar perspectivas de más caña.

Puede haber efecto contagio y ellos lanzarse a reivindicar otro asunto; la lista puede ser larga, La cuestión no es solo qué reivindicar ,sino como hacerlo.

Estas jóvenes luchadoras han encontrado en su cuerpos la respuesta y allí escriben sus consignas. ¿Dónde escribirán las suyas sus imitadores, los del sexo opuesto o sexo complementario? 

Yo creo que los ojitos de Gallardón están llenos de una mezcla de pezón con gritos contra la prohibición abortista. Materia asombrosa en carne trémula. No está previsto.

Yo sería partidario de alentar las medidas de prevención del embarazo. No es obligatorio quedarse preñada y convendría reflexionar sobre educación sexual. Si es obligatorio evitar  traumas por embarazos no deseados, fruto de la ignorancia y el descuido.

A mí, que presumo de liberal, me da igual que FEMEN se suba al Congreso y yo me subiría también si estuviera para esos trotes y tuviera la valentía para hacerlo.

Si hemos conquistado la libertad de expresión… pues eso. Subirse a las columnas , lo he dicho. garantiza público y si lo haces a teta descubierta más. ¿Cuántos de los espectadores recuerdan el lema escrito en sus torsos? ¿Cuántos comentarios habrá suscitado la firmeza de sus juveniles pechos?.

Estoy pendiente de la próxima hazaña de las hijas adoptivas de Kiev. Buenos días

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031