>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Se me ha muerto un mito

Se me ha muerto un mito

Un gran incendio en el centro de la ciudad holandesa de Leeuwarden ha causado al menos un muerto y ha destruido la casa en la que nació en 1876 la mítica espía de la Primera Guerra Mundial, Mata Hari.(fuente: las provincias)

Antes de entrar en harina hago una reflexión cariñosa relacionada con mi amigo Ángel ( un nombre bonito por cierto y no como los que yo elijo para mis novelas. Los tengo que cambiar. La que escribo ahora tiene dos provisionales:  Facunda y Cirilo. Pienso en nuevos y más “comerciales”) decía que mi amigo, anoche me comentaba. que cito mucho a la fuente de Las provincias. No es eso, no es eso. Es que escribo aquí y la mayor parte de las noticias que puedo leer en otros diarios tienen  una fuente común que son las agencias, pero yo leo primero mi diario y luego otros. !Que más da! el caso es que Mata Hari en sus recuerdos ha sido víctima del fuego.

Eso me ha dado en pensar sobre los mitos. ¿Qué es un mito?

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.(Fuente: Wikipedia)

Cuando leía de adolescente a Jack London me veía invernando en Canadá, cuando los americanos de Hollywood nos contaban historias de guerra creíamos que los buenos eran los americanos, por ejemplo. ¿Y ahora?

Luego pasa el tiempo y tienes otros mitos. La democracia, la monarquía, la generosidad de las religiones con el prójimo, la amistad eterna de los amigos, la belleza que nunca se acaba, el amor eterno y desinteresado, los hijos, los proyectos universitarios , la gran familia, la vejez bien atendida, yo que sé; que cada uno se haga una lista de sus mitos particulares y que me diga cómo le va la cosa en materia de mitos vivos todavía.

Que nadie se apresure a suponer que esto es autobiográfico. Nein. Lo digo porque Mata Hari ha sido siempre parte del subconsciente colectivo cuando hablamos de espías; para mi mucho más que Bond.

Ahora todo es ordenador, Wikileaks o el quinto poder en pantalla gigante. Donde esté una bailarina que no llega nunca a destaparse, una cama con gasas y un uniforme desparramado con sus medallas al aire y las confidencias a la oreja de la bella que se quite Bond con tanto salto imposible. Prefiero el salto de cama, el humo de la boquilla.

Eso de la agencia Método en barcelona y Alicia Sanchez Camacho y la supuesta ex de Pujol “el primogenito” me da risa. Burdo, sin encanto, sin gasas, sin cama, sin humo de boquillas…ché, Una horterada d espionaje.

Nada de inyección letal. Fusilamiento al amanecer y algún soldado francés en este caso disparando al aire y negándose a formar y todo por “amour”.

¿Quién me ha quitado mis mitos? Es como matar a un ruiseñor. Son malos, malvados aquellos que nos desnudan de sueños. ¿Es España un sueño? Toma ya pregunta a las 5,30 de la mañana. Buenisimos días.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031