El caballo gay
Anoche oí en la SER que las condiciones de manifestaciones en la calle reivindicando cualquier medida del Gobierno se están endureciendo hasta el extremo, según algunos catedráticos de derecho, de poner en peligro la propia Constitución que repuso ciertas libertades a los ciudadanos tras la dictadura, devenida en blanda, al final del tiempo franquista.
Hubo una rueda de prensa con Londres, Berlín y Washington y en todos, es cierto, se permiten las manifestaciones como derecho adquirido por los ciudadanos, pero con los límites establecidos de permiso, lugar, tiempo y asistentes que variaban según el país.
El titular de esta columna tiene que ver con que , al parecer, decía la corresponsal en Londrés, un joven había tenido que pagar una fuerte multa y , al parecer también, estar alguna noche en el calabozo policial por haber insultado a un agente en la persona de su caballo.
Según la corresponsal el agente había denunciado al manifestante por haber llamado “maricón” al caballo y eso era una ofensa.
La conjunción caballo jinete aquí adquiere tintes de interés filosófico. El hombre y el animal etc.
Como quiera que nuestro liberal ministro de Justicia está por la labor de garantizar, junto con el de Interior, el orden ciudadano y a sus garantes físicos o sea a los policías, habrá que tener mucho cuidado con la semántica.
“Pego” un recorte de la noticia de la multa al torero Canales.
“El torero José Antonio Canales Rivera ha sido condenado a pagar una multa de 600 euros como responsable de un delito de maltrato animal, al haber provocado a su caballo heridas sangrantes y profundas en el hocico con un artilugio de castigo”
Yo no sé la razón de ese siniestro y brutal castigo. Es curioso el cómo se mata un toro y se dan trofeos y se multa por lastimar a un caballo.
Estoy a favor de los animales que son muchos, incluso bípedos, pero navego ahora mismo en una duda en bucle.
¿Por qué Canales castigó a su caballo? ¿Observó Canales que su caballo no daba la talla frente a una yegua? ¿No tenía bastante “hombría” o sea “caballía”?
El asunto es confuso. Tendremos que manifestarnos. Con permisos, señalando dónde y cuándo, quien es el responsable, que gritos se van a dar, cuánto tiempo durará la cosa y por donde van a ir, claro está.
Por cierto y por terminar con London; se ve que allí la “police” embolsa a los manifestantes y los tiene allí tiempo y tiempo hasta el agotamiento.
Es tiempo de cantar en favor de la democracia en declive el : “no nos moverán, no nos moverán…” entre otras cosas porque no nos van a dejar. Buenos días.