>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Vestirse por los pies

Vestirse por los pies

Todo el mundo hace balance y se propone hacer nuevas cosas que además coinciden con las que quería hacer el año pasado y no hizo. No pasa ná.

Sin embargo me he fijado en algunas frases, tradicionales, porque algún político de la “terreta” ha pronunciado solemnemente y es esa de “yo me visto por los pies” o esa otra de “yo me afeito”. Fabra dixit (Carlos)

Al  parecer son los hombres en el ejercicio de su hombría- marcada ahora por el concepto relativamente moderno de “machista”- los que cuando se sienten descubiertos en alguna tropelía, en un asunto de deshonestidad pública lanzan al aire estas afirmaciones , que recogen los medios, y con ello pretenden impresionar. ¿A quién?

Yo he pensado las frases y me he permitido darles la vuelta. Analicemos la de “yo me visto por los pies”

He decidido seguir usando pantalones en vez de falda- que parece normal porque todo el mundo sabe o imagina que de momento no soy escocés y no he podido, por cierto votar en la cosa de la independencia escocesa , que no sé cómo va ¿como va? y tampoco podré votar en la cosa del referéndum de Catalonia.

Para evitar la frase he intentado vestirme por la cabeza y solo me cabe una pernera de forma que se me queda como una especie de suplemento laterotrasero que puede aparecer a cierta distancia como una barretina alargada. Recuerdo al lector que tengo una madrina de un hijo mío catalana y que tengo amigos de esa zona estupendos e incluso tengo allí una seguidora de mis “Chispas”

No puedo vestirme por la cabeza, es obvio. Por lo tanto deduzco que esta frase lanzada con ímpetu nacionalsindicalista y de recio amor patrio a la solidez del machismo vociferante es una solemne chorrada . Da lo mismo que el deshonesto, impúdico, malversador etc. diga que se viste por lo pies porque esa costumbre, necesaria, no lo hace mejor.

Y lo de afeitarse es también normal. Si uno tiene barba se la afeita , a no ser que le ocurra como parece que pasaba en Cuba, en la época que los soldados de Batista, que como no capturaban a los miembros de la guerrilla del compañero Fidel, prendían a campesinos y decían que eran guerrilleros y los de Sierra Maestra decidieron entonces dejarse la barba para que los identificaran como auténticos guerrilleros. La barba y la guerrilla un asunto interesante. ¿Falta de jabón, agua, tiempo,cuchillas?

La barba era cosa de distinguirse y no hace mucho los socialistas se dejaban barba porque , digo yo, parecían más del pueblo, más cerca de la masa oprimida.

Podría remontarme a griegos y romanos pero creo que esta columna tenía que ver con ahora y con las frases sin sentido que lanzan algunos miembros de la elite política para entretenernos.

Es lo mismo que los mensajes de Fin de Año, por ejemplo. Son todos iguales. ¿No sería  más barato hacer uno y cambiar el final?.

Aunque a mi amiga, María José Pou, amiga  de estas columnas y otros menesteres no le termine de gustar la cosa de “pegar” frases , yo pego aquí una larguísima de Pérez Reverte que he encontrado “trabajándome” una charla que tengo que dar el día 9 en uno de los Clubs de Lectura del Ateneo sobre valores y medios de comunicación ( lo he puesto aquí porque me venía al pelo para mi vanidad personal y para terminar decentemente la columna de hoy)

  • Para valores :”Aquí nos faltó una guillotina al final del siglo XVIII. El problema de España, a diferencia de Francia, es que no hubo una guillotina en la Puerta del Sol que le picara el billete a los curas, a los reyes, a los obispos y a los aristócratas… y al que no quisiera ser libre le obligara a ser libre a la fuerza. Nos faltó eso, pasar por la cuchilla a media España para hacer libre a la otra media. Eso lo hemos hecho luego, hemos fusilado tarde y mal, y no ha servido de nada. El momento histórico era ése, el final del XVIII. Las cabezas de Carlos IV y de Fernando VII en un cesto, y de paso las de algunos obispos y unos cuantos más, habrían cambiado mucho, y para bien, la Historia de España. Nadie lo hizo, perdimos la ocasión, y aquí seguimos todavía, arrastrando ese lastre que nos dejaron aquellos que sobrevivieron y que no tenían que haber sobrevivido” (Perez Reverte)

Para medios de comunicación:

El español medio compra el periódico para tener ideas. Por veinte duros se hace uno socialdemócrata, demoliberal, democristiano, moderantista, neoconservador, liberal de izquierdas, rojo de derechas, partidario del Atlético o el Madrid, etc. “(Umbral). Buenos días

Nota: es un poco larga y en vez de una parecen tres columnas. Lo siento

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031