Falta un biopic
Película biográfica o biopic es un género cinematográfico que consiste en la dramatización cinematográfica de la biografía de una persona o grupo de personas reales. Es un subgénero del cine histórico o “de época”, y se diferencia de otros géneros confluyentes, como las películas “basadas en una historia real“
Veo todos los días los llamados “saltos” de las vallas( son más de una) de Melilla y de Ceuta (esta sale menos en los medios) y leo hoy que el Gobierno ha dotado de un presupuesto importante al concepto ” valla + valla+ valla” y veo como cientos de personas están jugándose literalmente el pescuezo por intentar llegar al llamado suelo patrio a los gritos de libertad, libertad.
Es la frontera del miedo, del sudor y la lágrima, del policía o guardia civil que , es probable, que haga ese trabajo con el corazón encogido.
Dicen algunos que los pinchan ( anoche un testimonio en la SER hacía referencia a ello a que los atontan mediante inyecciones y los resitúan en Marruecos de nuevo).
¿Estoy a favor de una entrada indiscriminada? No.
¿Estoy en contra de esos métodos? Si.
¿Qué hacer?
Ahora creo que algunos políticos se van a Europa “lanzados” por los votantes y mayormente por sus políticos. Podrían constituirse en una barricada, en un frente común para aumentar las ayudas el consenso para la construcción de una especie de isla de Ellis al estilo de Nueva York a finales del XIX. Es el precio de una frontera al Sur. Se tta de que Paris, Londres o Berlín paguen una factura más alta por servir de porteros o dejar pasar a todo el mundo.
No solo entran personas sino con ellos debemos saber si entran virus, enfermedades, delincuentes o abogados, médicos; gentes que huyen de una Siria aplastada por el terror intemporal de Mauritania, de Uganda o vaya usted a saber de dónde.
Hace falta un biopic. Me coge tarde pero entraría en el proyecto de ayudar a jóvenes periodistas que fueran allí a dar vida , voz y cara a alguna de esas historias de coraje.
Se decía antes: ” me duele España”. A lo mejor ahora me duele Melilla por especificar más. Seguramente me preocupa Ucrania, pero me duele más el ver encaramados ahí a docenas de jóvenes que han viajado por el lado oscuro de la vida para intentar llegar a un CETI sobrepasado en tres veces su capacidad.
Grito y escribo contra esa forma de acoger. No puede ser que las imágenes de un muchacho negro tirado en el suelo y cogido como un saco por la manga del jersey me llene el cerebro de nubes. ¿Hacemos el biopic? Lanzo el tema.