>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

UNA CIFRA MÁS

UNA CIFRA MÁS

            Inmersos en un baile de cifras de participación en la reciente pseudo consulta en Catalonia , los ciudadanos tendemos a  olvidar otras cifras que también sirven como variable del estado de la cuestión.

            ¿Qué cuestión?

            Por ejemplo la sanitaria , la que tiene que ver con la salud , con nuestra salud y que marca mucho el grado de satisfacción presente y señala el camino para el cada día más incierto futuro

            La de cómo nos va como nación y de cómo eso puede afectarnos individualmente hasta el extremo de poder acortarnos la vida por el sistema de estar peor atendidos , de ser menos felices y por tanto vivir menos.

            Uno de cada cinco médicos en la sanidad publica está en situación de contrato precario y  el 41% de los laborales trabajan a base de acuerdos de seis meses y algunos llevan dos décadas empleados en estas circunstancias, de acuerdo con el informe hecho público por la Organización Médica Colegial (OMC) tras entrevistar a más de 10000 afiliados.

            Los contratos de seis meses se encadenan años y eso permite un alto grado de explotación laboral y afecta a la calidad asistencial.

            Las sustituciones y las guardias como refugio profesional supone un desgaste que frustra y que genera consecuencias entre la que no es menor la propia formación del médico.

            El informe señala que más de 10 000 titulados se han ido del país en los últimos cinco años y de ellos una tercera parte este último año.

«De forma encubierta se está empujando a los médicos a otras áreas», aclaró Fernando Rivas, de la Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM). A emigrar o a ejercer en el sector privado, aseguró. «Muchos están en los dos lados simultáneamente». Sendín aseguró que estas condiciones laborales representan una práctica peligrosa. «Se debe garantizar la independencia de los médicos para que ejerzan la profesión sin presiones. Si estás pendiente de sobrevivir no puedes llevar la contraria a la veleidosa gestión de los responsables públicos», sentenció.

Este es un indicativo más del cómo se desperdician recursos- ¿Cuánto nos cuesta la formación de un médico hasta que tiene su titulación en la mano  y luego desarrolla su especialidad y su puesta al día?

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930