La quimera del oro
La cosa está mal y eso se sabe desde hace tiempo , incluso desde el anuncio en su día de los brotes verdes que Elena Salgado, ministra del Gobierno Zapatero, usó con mucho éxito periodístico ; una expresión , por cierto, que venía siendo utilizada en el mismo sentido por USA y England.
Me extrañó verla pasar a mi lado en un acto de Sanidad hace años y verla tan bajita y tan vigorosa y al preguntar me dijeron es que se trabajaba mucho el cuerpo en plan gimnasio. A ella parecí que le iban saliendo los brotes verdes de los ojos. Cosas.
Por fas y nefas no han terminado de salir los brotes, son de cosecha tardía, como si fuera un secano la tierra esta de España.
El respetable no se conforma y como se dijo en su día que somos mitad monje y mitad soldado, yo digo ahora que el medio monje se ha cansado y el soldado se está tirando al monte.
¿Qué hace allí? Según la noticia que pego abajo !busca oro!.
¿Puede uno , así por libre, buscar oro en las riberas de los ríos que lo han dado por tradición
.
Veamos que dice la Ley.
Las minas son bienes de dominio público y su aprovechamiento y explotación por particulares está sometido, por norma general, al régimen de autorización y concesión administrativas. Es decir, un yacimiento de oro, aunque se encuentre en una finca de propiedad particular, no le da a su dueño, per se, el derecho a extraer el mineral.(fuente: Muy Interesante)
No pasa nada si es un poquito y es para uno. La cosa individual mola
Esto lo traigo a colación porque el número de buscadores en Asturias , Almería Galicia etc. se ha incrementado considerablemente ; allí están bateando lo suyo.
Si llegan a extraer una onza no pasa nada y se resuelven el mes…una quincena mejor .
La onza está (1onza = 28,3495231 gramos.) a 31,54 euros el gramo ( eso era a las 7,12 horas de hoy) aunque según la OCU oscila un 39% según quien te toca de comprador. !Collons!.
Muy difícil batir agua en la ribera de los ríos. Es más fácil, se ve, ser Consejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid y en vez de dejarse los riñones en la orilla del Sil por ejemplo se deja la lengua incontinente en los micros de las emisoras diciendo esto.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, afirma que no tiene nada que decir sobre Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se contagió de ébola, que le demanda una indemnización de 150.000 euros por vulnerar su derecho al honor.
No ha desaprovechado la ocasión, de todas formas, para enviarle un mensaje: “Lo que tengo que hacer es felicitarnos porque no se ha muerto y porque haya tenido un final feliz”.( fuente La 6ª TV).
Así se escribe lo cotidiano. Hay varias maneras de batir para buscar oro. Muy buenas.