SI, SI…PERO NO
Los aficionados al latín dicen omnia tempus revelat.(el tiempo lo revela todo) lo que no deja de ser un consuelo para tontos con prisa como yo, o seguidores del “te sentarás a tu puerta a ver pasar el cadáver de tu enemigo” y tampoco es eso.
Hace frío ahora en la puerta ahí sentado , sin hacer nada y a esperar por si por el final de la calle llega o no llega el cuerpo del enemigo.
También ocurre que pasan años y la cosa ha prescrito. Si el tiempo puede revelarlo todo pero para cuando eso ocurra , potencialmente , tu ya estás muerto o como si lo estuvieras.
Es “búscale qui te ha pegat” o es , en una tradición refranera , lo de ” a buenas horas mangas verdes”.
Dejando atrás , ya de una vez , tanto refrán o metaforillas tramposas de columnista veamos.
Imputados los Griñán y Chaves , el secretario Sánchez no termina de tenerlo claro como en el caso de Gómez ( el del tranvía de Parla).
¿Por qué? ¿Miedo , precaución ? y entonces se “marca” unos dicharachos jurídicos donde en román paladino ” se hace la pic..un lío”.
Veamos. ¿Qué es eso de imputado?
Según el derecho procesal, es la condición que adquiere una persona afectada por una investigación penal como sospechosa de un delito, que puede o no haber cometido.
El imputado, al igual que el procesado, está protegido por una serie de garantías procesales. Además de poder asistir a la citación judicial acompañado de abogado, el imputado tiene derecho a no declarar y, si lo hace, a no declararse culpable. Según algunos juristas, de estos derechos también puede colegirse que el imputado tiene, además, «derecho a mentir».
No ocurre lo mismo con la condición de testigo, que siempre está obligado a declarar la verdad, y, por tanto, en caso de faltar a ella puede incurrir en responsabilidad penal.
Ya está. Como lo de los ERES andaluces va por un camino de sospecha cierta (lo que es paradójico y un oxímoron. Si es sospecha todavía no es cierta y si es cierta la frontera de la duda se ha pasado)
O sea un lío para entretenerse. Y la nave va. Pobre Galileo al decir «Eppur si muove» («Y sin embargo se mueve»).