BALAS VERBALES
En este tiempo electoral ,que se alarga como un tsunami , el bombardeo de los portavoces , de los lideres no cesa de caer sobre “el enemigo”, e incluso sobre el adversario ,como dijo en su momento el inefable Sir Winston dando alguna lección a su joven acompañante, recién llegado a la política, que trataba de identificar a sus adversarios .
Los enemigos , en efecto, pueden estar dentro del propio partido y las declaraciones no dejan resquicio a interpretaciones o matices.
Cuando la Sra. Sáez de Santamaría verbaliza y dice amnistía fiscal frente al concepto más suave de regularización , acuñado por el Sr. Montoro , no solo dice la verdad , si no que está señalando al Ministro de Hacienda y la pugna se adivina.
¿Estará estigmatizado por el caso Rato y la Vicepresidente es la portavoz de sí misma y de su Jefe de filas ?
¿Por qué? Quizás por el camino extraño de la intervención de la Fiscalía.
¿Estamos frente a una crisis gubernamental o es un aviso para navegantes por si pierden las elecciones y empiezan a buscarse culpables?
En el horizonte del bombardeo aparecen otras armas. Cuando la Sra. Cospedal habla en ocasiones equivoca algunos términos dando pie a memes y otros aspavientos mediáticos que dan carne a la oposición y a los propios compañeros de partido y los tertulianos recogen “dicharachos” que sirven para rellenar tiempos y emisoras.
Me refiero al concepto equivocado de “saqueo” cuando se refiere al esfuerzo hecho por su partido para “salvar” a España.
Los diferentes calibres de la munición empleada van variando y en ocasiones se resuelven con unas risas como es el caso del “miembras” del secretario del PSOE.
¿Es licito ,nos preguntábamos el otro día , en una tertulia pública .el uso en tiempo electoral de esta munición, cual puede ser el caso del Ritaleaks?
Yo creo que no hay problema si los datos están ahí. Es lícito en todo momento preguntarse si nos administran bien o abusan ; se trata de información que tiene una vertiente política, claro. Se trata de oír a todas las partes y luego con esa información contrastada tomar una decisión sobre lo que te conviene hacer como votante.