LA MUERTE NO ES UNA BROMA
El Sr. Fraguas D. Antonio se ha muerto. Forges estará ahora haciendo reír a San Pedro pidiéndole permiso para entrar en el Cielo, sección de Humor- no en vano era catedrático de Humor en la Universidad de Alcalá de Henares.
A sus 76 años seguía produciendo risas porque desde que su padre le dio el vistiplau para dedicarse de lleno al dibujo y dejar atrás sus primeros estudios de Telecomunicaciones, ha estado presente, prácticamente, en todas las batallas que el humor ha tenido en España para sobrevivir.
Confieso haberme reído mucho con sus críticas especiales a través de sus personajes y me he partido la caja con sus historias.
El humor es un bien escaso y cada día más. Pensemos ahora en los recientes secuestros de libros, fotografías en ARCO bajo el timorato paraguas de IFEMA/Madrid y el posible encarcelamiento de un rapero por sus insultantes letras.
Estamos rozando la frontera entre lo permisivo socialmente y la raya de la libertad de expresión con el freno posible de la ley mordaza.
Creo que en el caso de ARCO ha sido la institución ferial IFEMA la que ha ejercido como censura; es decir ha vuelto el miedo al conflicto y en un por si acaso se ha vendado el brazo metafórico antes de que se hiciera la herida.
Recuperamos la famosa Ley Fraga, famosa porque contenía libertad “vigilada”, trasladando a los directores de los diarios, por ejemplo, la responsabilidad de publicar o no.
Una jugada aparentemente liberadora que contenía una especie de cláusula de conciencia editorial y se sabe que la conciencia no es común, hay gentes más libres y otras menos y ese vaivén de la conciencia genera esas diferencias de criterio.
El director de ARCO parece estar de acuerdo con el trabajo de las fotos y su titular genérico de presos políticos frente al responsable de la cesión de la sala.
Todo parece haberse agudizado como consecuencia de la aparición del Estado en forma de articulo 155 y la existencia de la cárcel como una realidad que se sustancia con la presencia en ella de gentes que hace poco eran considerados ciudadanos libres de toda sospecha.
He empezado con la noticia de la muerte de FORGES y deseo terminar con una pregunta infinita y sin posibilidad real de respuesta como es: ¿Qué hubiera dibujado en estas circunstancias descritas?