EL REQUISITO
Ximo Puig exige a los comercios respeto a su ley de “verdad” histórica para recibir subvenciones (fuente las provincias
Tenía que llegar. La adhesión a algo es importante y sí está institucionalizada mejor y así las partes se quedan tranquilas. Siempre hay que firmar y así siempre te podrán decir: “Usted lo firmó”.
Parece ser que se trata de establecer la “verdad histórica” y si no te adhieres no hay subvención, me ha parecido entender.
Viene a ser como aquel documento que acreditaba la adhesión al Régimen o el certificado de penales que te permitía luego hacer gestiones, cosas, como sacarte el pasaporte, acceder a una oposición etc. etc…
En esa línea si Pepe, digo yo en una adecuación del asunto al nombre de mayor peso en lo local, desea acogerse a la posibilidad de obtener una cierta subvención en el papel (luego se verá cuando se sustancia el “parné” citado) para mejorar su pequeña o mediana empresa, ha de ser claro en su declaración de no haber incumplido los requisitos, los llamados normales de constitución de la empresa, estar al corriente con Hacienda etc.
Sorpresa. Héteme aquí que ahora se suma una línea más, un concepto ideológico.
La Generalitat nos ha recordado así la existencia de una ley que habla a fondo del tema y por eso hay que… casi estudiarla.
Antes de escribir esto me he leído el total de la llamada “Ley de memoria democrática y para la convivencia de la Comunidad Valenciana” y también la he impreso para releerla más y mejor.
Voy a ver como estoy con los hechos de mi familia. Hay para los dos lados. Hable usted con su vecino y a lo mejor le pasa algo parecido.
A la vista de su contenido me parece de interés recomendarla, aunque no tenga la apariencia de “best seller” y haya sido publicada en DOCV del 13 de noviembre del 2017 y en el BOE el 23 del mismo año.
Cuide usted, supuesto Pepe solicitante de subvención, de estudiar el asunto.
Por cierto, y dado que estamos en fallas cuidado con los petardos.