VIOLENCIA MORBOSA
En términos generales se diría que la violencia, presentada en cualquiera de sus formas, parece atraer a los humanos de forma casi imperativa y supongo que los psiquiatras podrían dar explicaciones diferentes, en función de la escuela a la que honran mediante sus praxis.
El morbo de la atracción por ver, observar, mirar, cotillear en un accidente, en una reyerta, es un hecho cotidiano que no necesita explicación científica, salvo para los estudiosos del comportamiento que, por cierto, produce un riesgo añadido por lentificación del tráfico y distracción de quienes miran,.
Observo que cada día la violencia, en forma de noticia, me llega más a menudo, de forma insistente y también observo como los medios, esencialmente los audiovisuales, se recrean en el detalle, en la búsqueda de la declaración más tenebrosa de testigos o familiares.
Convendría sugerir a quienes están en situación de doctorandos que traten de establecer los contenidos de los telediarios- que se supone que son neutrales y formativos. Comparar los de hoy con los de hace más de 15 años o más. Y ya que están investigando, que ampliaran y examinaran los contenidos de las series y las películas.
La cuestión es: ¿Vivimos en un mundo más violento hoy que hace un par de décadas? ¿Muere más gente de forma violenta ahora que hace 20 años en España y en Europa, por ejemplo?
¿Existen varios tipos de violencia además de la “violencia de género” que ocupa porcentualmente, creo, más espacio que la muerte de dos obreros, o los muertos en accidente o los suicidios?
¿A qué viene esto?
Viene a que los medios de información-esencialmente los audiovisuales- cargan las tintas de la repetición en los llamados casos de “violencia de género”.
Quizás es que se obtiene mayor audiencia con esta exposición prolongada de la miseria humana.
Cuando lo planteo en alguna de mis tertulias siempre surge la escuela, la educación como culpable. Yo oigo y pongo sobre la mesa el concepto de familia y que proyectar la educación como pivote está bien …pero sin olvidar que de casa se debe venir con el ejemplo puesto, con los valores de respeto e igualdad asumidos.
Rompo una lanza en nombre de profesores, de los antiguos maestros y en nombre de quienes nos hemos dedicado un tiempo a ese ejercicio – al margen del nivel de la enseñanza- para reivindicar su trabajo y para recordar que nos hemos dedicado a formar en las habilidades necesarias y que son las familias las que han de constituirse en aliados imprescindibles en la construcción de esos valores sociales para alejarnos de esa violencia desatada.
Como siempre una llamada a la justicia y a la necesidad de estudiar más fondo las causas de este o aquel accidente, asesinato etc.
Acabo de enterarme de que en Albacete se produce a diario, con la recogida del ajo o de la patata, una violencia no citada, o poco publicitada, con los temporeros que se alojan en naves sin las más mínimas condiciones de higiene, con falta de agua, de luz, de servicios etc. y no solo es en Albacete.
¿Dónde están los medios, donde las inspecciones de trabajo etc.?
A lo mejor la culpa es de los profesores. ¿No? –
La tensión que se acumula ahí es como una tormenta en ciernes.
No pasa nada…como estamos en verano y tenemos una investidura pendiente y hace calor y es tiempo de vacaciones, incluso para el presidente del Gobierno en funciones, que, como dice la Sra. Calvo, se puede ir porque como no es candidato todavía… pues eso.
¿No es violencia el que nos tomen por tontos cada día? Creo que me he pasado de líneas. Es mucho texto, pero…
|