>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

DE MIGUEL CATALÁN EL FILÓSOFO

De Miguel Catalán el filósofo

Hace algún tiempo nos dejó físicamente este compañero mío de andanzas académicas y sin embargo amigo.

Digo esto porque hace unos días he recibido el envío de su obra final-que yo sepa- de la mano de su esposa y viuda Maruja/Maru o María- cada uno sabrá como llamarla-que ha tomado sobre sí la esforzada tarea de seguir atenta a la obra de Miguel y constituirse en depositaria, ´intima, legal, de la obra que queda por publicar.

Ha asumido como objetivo que todo el trabajo que queda escrito vea la luz y se haga letra impresa para que el pensamiento elaborado por Miguel, en la soledad de su estudio, siga asombrándonos, abriéndonos las puertas del entendimiento de las cosas que parecen comunes y sin embargo destilan ideas que, al ser cristalizadas, mediante la reflexión, nos ayudan a saber más de los posibles impulsos de algunas conductas. Antes de referirme a esta última obra intitulada La Traición -Seudología XII (que por cierto incorpora dos hojas de respeto al principio y al final en fondo negro y el grafismo de una especie de cuadratura del circulo donde el cuadrado está incorporado en el interior del circulo como señalando, quizás, que todo lo humano está inmerso en este grandioso circulo que nos envuelve y que, a lo mejor, no es sino el propio marco de nuestra existencia).

O quizás no signifique nada de lo que digo y en esa dicotomía entre el si es o no es, discutíamos Miguel y yo hasta reírnos, como si fuera todo falso y mentira. ¿Lo será? Cosas.

Como se sabe a quienes escribimos nos da por colocar un pensamiento breve de un autor en una hoja inicial del libro y en este caso. Miguel puso: “Generalmente son nuestros mejores amigos los que nos traicionan (atribuida la frase a Pío Rossi)” Es posible.

Si se `piensa un poco todos encontraríamos algún ejemplo que se ajusta a ese pensamiento.

Este no es un libro que se pueda-poder si se puede – aunque no es prudente-leerlo de un tirón; conviene tenerlo a mano y degustarlo para comprendernos mejor y de paso intentar comprender al otro.

No voy a hablar de su contenido.

El que quiera debe tenerlo en propiedad y que en todo caso haga como yo con el primero, releerlo. “El prestigio de la lejanía (Ilusión, Autoengaño y Utopía) y en su segunda edición y en cuya primera página de respeto “releo”, con orgullo, lo que ahí está escrito de su puño y letra con fecha del 2014 y que dice así: “Para Carlos Pajuelo, amigo después de colega, este libro cuya primera edición ya conocía, con la esperanza de que también lea esta segunda” luego llega la firma y finalmente la fecha 30 de marzo de 2014.

Pues sí, lo estoy leyendo de vez en cuando y eso hago con el número XII “La Traición”.

Doy las gracias su esposa y la impulso a que siga con esa tarea para que “el maestro” nos siga abriendo el camino del conocimiento profundo de nuestras conductas. Muchas gracias.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31