>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

LA GESTA NO TIENE PALABRAS

LA GESTA NO TIENE PALABRAS

A estas horas todo el mundo en España aficionado, o no, al tenis ya sabe que D. Rafael Nadal ha vencido al serbio número 1 del mundo y ha alzado la copa del torneo de Roland Garros 13 veces lo que es, sin duda, una gesta en el mundo de la raqueta.

Nada que añadir, pero como de algo hemos de hablar o escribir los periodistas que no sea de Sánchez o de ese Redondo, que los tiene cuadrados, endilgándonos discursos que memoriza el presidente y sugiere al filósofo, que a la sazón es ministro de Sanidad lo que debe decir y él Sr. Illa pone cara sería y recita, con verbo de apariencia convincente lo de Madrid, por ejemplo. Y es que los filósofos en general- y me acuerdo de mi íntimo amigo, ya en el cielo en el que creía poco, Miguel Catalán, que servía para un roto o para un descosido en eso de escribir y filosofar e igual hubiera hecho de ministro de Sanidad tan tranquilo y si hubiera sido así, a lo mejor estaría con nosotros.

Bueno a lo que iba.

Mi madre, que Dios tenga en su santa gloria, antes de casarse con mi padre-que Dios debe tener también en su santa gloria, aunque no sé si juntos, porque el caso es que mi madre era monárquica y mi padre republicano ,por lo que, por cierto, estas bromas de discusión de si Republica si o Monarquía no, me cogen entrenado y tomando el fresco, porque aquí en Valencia hacía calor frente a la semi lluvia y fresquito parisino.

Como ya es habitual en mí se me ha ido la mano y el pensamiento por otros derroteros y por eso mis lectores, algunos, me llaman evanescente.

Decía que mi madre antes de casarse tuvo un novio, relataba ella, que era un conocido critico taurino en el ABC y yo he podido rescatar algunas de sus criticas- las del taurino- y me embelesa el lenguaje utilizado para describir los diferentes momentos de la lidia y no sabiendo de toros, me gustaba seguirlo e imaginarme así la corrida, otros críticos como los de futbol tratan ahora de imitar al inefable D. Matías Prats que daba lecciones de geometría analítica al describir la trayectoria de un balón y finalmente, por no cansar, tenemos el lenguaje críptico de los críticos de arte- solo se salva mi amigo Rafa Mari que cuando leo sus Grandes Almacenes en este diario común a los dos, me entero de lo que leo; el resto es un ejercicio de magia y conjuros extraídos de los más recónditos espacios de los diccionarios con objeto de entender.

Casi prefiero leer a Umberto Eco que tampoco es moco de pavo.

¿Entonces?

Nada. Que D. Rafel Nadal ha levantado una copa como símbolo de una gesta en la que el pundonor, la deportividad y el verbo cauto y respetuoso, ha sido acompañado de unos ojos brillantes de llanto cuando ha oído el Himno de España que oiremos hoy en el Día 12 de octubre y sin tener que pedir perdón al presidente de México por haber estado por allí después del descubrimiento. No he oído a ninguna colonia inglesa, francesa, alemana, belga o italiana pedir perdón por sus descubrimientos, tropelías o piraterías…pero claro eso es otra cuestión y tengo miedo de que se me vaya la mano otra vez, así que toca un Viva España y un agradecimiento al Sr. Nadal por ganar y así alégranos un poco el muermo del confinamiento anterior, presente y puede que futuro.

Por cierto, que se sepa que escribo sin mascarilla porque estoy solo.

He podido enhebrar esta columna gracias al Sr. Nadal y les he dejado a ustedes terminar el partido con una dejada en la red o como puedan. Buen 12 de octubre.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031