PROHIBIR
El simple hecho de deletrear la palabra del titular me irrita y preguntado a otros me confirman que a ellos les da “repelús”. En realidad: ¿ Qué significa y nos molesta tanto?
En una consulta de diccionario, un sinónimo es “privar”, luego veremos más.
Privarte de algo supone que antes lo tienes y disfrutas de ello, sin que nadie ose traspasar la línea de esa propiedad, aunque sea intangible. No todo es material pese a que algunos crean que lo único que se puede considerar material es lo palpable, olvidando que la esencia de lo humano reside en la posesión de valores que marcan la conducta.
No en vano el intento de subversión de esos valores es la clave de todo discurso totalitario.
Consideremos la libertad de expresión, un concepto por cierto bastante ambiguo y poco medible salvo por quienes tienen, legalmente, la posibilidad de privarte de ella en determinadas situaciones; todavía resuenan las manifestaciones por el encarcelamiento de un tal Hasel (rapero) que como señaló el magistrado González Vega:
La fama le llegó con la primera condena por enaltecimiento del terrorismo, en 2014. Un delito, explica el magistrado Ignacio González Vega no existe en otros países que no han vivido, como España, décadas de terror, con grupos armados como ETA:
“Aquí, en España, existe una jurisprudencia a veces vacilante sobre cuándo estamos en presencia de un delito y cuándo no. Y, después, también hay que decir que la legislación es más amplia en materia de límites a la libertad de expresión que la de otros países.
Quienes se manifestaron se sintieron privados de libertad- al margen de los procedimientos y violencia de esas manifestaciones.
Otro sinónimo es el de despojar. Ahora estamos en tiempos de vacunas y he leído que en Cataluña se les priva del derecho a vacunarse a determinados funcionarios de los llamados Cuerpos de Seguridad del Estado y que “casualmente” coinciden con la Guardia Civil y la Policía nacional y no a los Mossos de Escuadra. Nada más que consultar los porcentajes de vacunados. Mossos 100%, los otros no llegan al 7%.¿Es ético esto? ¿Por qué el Gobierno lo consiente y se limita a asumir el papel de “yo lo haré? Me siento engañado ¿No?
|
||
|