>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

LA RISA COMO TERAPIA

LA RISA COMO TERAPIA

Estoy contento conmigo mismo. Lo digo porque hacía tiempo que no terminaba de estar satisfecho psíquicamente, y es que sigo el viejo consejo de “mens sana in corpore sano” ,es decir hay un paralelismo entre la salud mental y el cuerpo saludable.

Y  pese a intentarlo no parecía qu, tomando mucha verdura, alguna vitamina y no realizando ejercicio alguno, (yo mantengo la teoría que cuando menos ejercicio se hace, uno se desgasta menos y hay ejemplos de atletas y otros sujetos que han caído victimas del exceso de ejercicio cuando “caen” en las redes de lo bueno que es correr, saltar y trepar. ´ Vea usted a la tortuga que muchas sobrepasan los 150 años.

Sí quien nos creó como especie hubiese querido que nuestra evolución debiera tener las virtudes de una gacela, la fuerza de un gorila o la agilidad de un mono, lo hubiera hecho y yo creo que hoy todos seríamos olímpicos.

Sin embargo, nuestra especie (evito cuidadosamente emplear eso que se ha dado en llamar “lenguaje inclusivo”) ha dejado claro en su evolución el rol de cada uno de sus miembros, aunque claro, luego interviene la voluntad del propio ser humano en querer convencerse de que es una cosa, siendo real y biológicamente otra. Sometidos por la Ley Trans.

Cuando veo venir hacia mí  a una persona mayor equipada con pantalón de deporte , una camiseta con un logo y texto escrito en inglés y en su cara los estragos del sudor, los ojos abiertos en demasía, la caldera de sus pulmones a toda presión que obliga al corredor a mantener la boca abierta, me asusto por dentro, creo que al que corre le puede llegar, sin saberlo, un fatal desenlace y me quedo con las ganas de decirle que se sosiegue, que descanse, que no pasa nada por no correr, que mejor sería unas risas. Sí. Reírse.

Al parece los antropólogos que en el mundo son, han definido a nuestra especie como la única que ríe y llora; yo no soy antropólogo, pero veo mucho la 2 y el National Geographic y solo me ha parecido oír una especie de chillido proveniente de la boca de las hienas que son las únicas que parece que ríen al tiempo de comer despojos. Así pues, diríamos que la risa y el llanto son inherentes a la raza humana, más que el correr, saltar, trepar etc.

La risa y el llanto sirven para expresar estados de ánimo. Se dice que aquellos que fueron educados en la moral llamada victoriana, o sea los ingleses, tienen como divisa en no dejar entrever sus íntimos sentimientos y por tanto la seriedad, lo conspicuo de su comportamiento aparecen, a mi juicio, como una defensa (sin duda excluyo de ese grupo a aquellos que, volcados en alcohol tiene la costumbre de desatar lo más desagradable y lo hacen, por cierto, en nuestro país; sin duda es otro asunto, pero venía “al pelo”)

Risa y llanto están tan próximos que en ocasiones apenas puedes distinguirlos. Es ahí, en el ejercicio de la risa o del llanto, donde el ser humano logra manifestarse como tal y sirven como contrapunto a las emociones en un amplio espectro.

Yo prefiero, si fuera posible, establecer un punto medio que yo llamo ironía y también sé que es difícil encontrar intérpretes de esa ironía que en ocasiones no se entiende como tal muestra y optamos por definirnos con la risa abierta o el llanto directo.

Nada hay más conmovedor, para mí al menos, que el llanto de un niño. Son los niños en general espíritus puros y cuando ríen rozan el histerismo o cuando lloran sus quejidos laceran el alma del oyente.

Yo creo que los chistes son la llave inglesa que abre el grifo de la risa. La risa es un acto de resiliencia (ya saben que cada día nos sorprenden con algún término que no suele ser del común y en este caso quiere decir simplemente de “adaptación” al medio).
Las bromas, los chistes han llamado la atención de los estudiosos de lo social y en es mundo de estudiosos estaba, cómo no, Freud que suele estar para todo y que dijo lo siguiente en relación con el tema.

“El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo”.

-Sigmund Freud-

También digo yo que el chiste hace reír en función de cómo lo cuentes y también por su final inesperado, rompe la lógica del argumento y eso te sorprende y te hace reír. Es curioso, por ejemplo, que hay asuntos que son más risibles que otros. Los chistes de curas, de médicos, de sexo, escatológicos dan mucho juego y yo me pregunto: ¿Quién los inventará? Me decían que los inventan en la cárcel, pero yo no me lo creo. No creo que un establecimiento penitenciario sea el marco más adecuado para reírse.

No hay muchas definiciones sobre el humor y la risa, He recogido a Nietzsche cuando dice que: “reír quiere decir ser malicioso, pero con buena conciencia”. No nos pongamos académicos. Voy a ver si me río un rato. Saludos

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031