>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

DE LA VIOLENCIA

DE LA VIOLENCIA
Me preguntaba si habíamos progresado en la erradicación de la violencia.
Como quiera que solo ha transcurrido una semana desde la autopregunta creo que no, por lo que leo, oigo y veo en los medios de comunicación.
Lógico. ¿Cómo es posible preguntarse eso, si solo han transcurrido siete días?
Se dice que la violencia humana está en la propia naturaleza del ser humano y que gracias a ella se han conseguido avances como especie. ¿Sí?
Vamos a más y ahí están los últimos casos de asesinatos por grupos que pueden asemejarse a manadas de lobos asociados a modos y maneras propios de hienas. Carroñeros.
Es por tanto una pregunta retórica cuya finalidad es buscar respuestas que ya están escritas por otros y por desgracia sin obtener buenos resultados de esos análisis.
Los análisis quedan bien para las tesis, para dar lustre a quien los hace y engordan los currículos, pero la aplicación de las conclusiones está en manos de otros cuyas perspectivas son otras, entre las que no descarto la búsqueda del poder a través del dominio de los más débiles en el periodo escolar, donde se actúa como sobre una lámina de cera sobre la que va quedando grabado todo lo que sobre ella se escribe.
Es ahí donde se arraciman, enraízan las creencias que toman cuerpo seguro a medida que el tiempo pasa. Y entonces la dificultad de erradicarlas o cambiarlas se hace más difícil, por no decir imposible.
También está escrito que es la educación el pilar maestro, que nos permite sostener un cuerpo ético bastante como para evitar la violencia.
¿En nuestro sistema educativo tiene carta de naturaleza troncal la formación en la convivencia?
Me apresuro a dejar escrito que no tiene necesariamente este asunto que tener color político alguno, como sí parece que creen otros, por los contenidos y que por esos contenidos puede adivinarse la trayectoria de quienes son responsables de su prescripción, y eso puede verse con solo notar la discriminación que sufre el idioma español, por ejemplo, en áreas claramente regionalistas o mejor nacionalistas, relegándolo a un idioma de segundo rango.
Esa misma realidad contiene un alto grado de violencia que se irá manifestado a lo largo de la vida de quien la sufre, porque al final, cuando tenga que ejercer la profesión estudiada, elegida, se encontrará con la barrera idiomática que los mismos nacionalistas se han “inventado” para primar más a aquellos que se expresan mejor y más fluidamente en el idioma de su niñez, adolescencia y madurez, que les ha sido inculcado como el único, el verdadero que otorga identidad.
Más violencia añadida.
He buscado fuentes que hablen del asunto con mayor precisión y está frente a mí, en mis manos, un extraordinario esquema – copio aquí autor y fuente -CMAP creado por José María Navarro en el 2015. Dentro del programa para la ciudadanía y los DDHH- 3º de ESO (no tengo el permiso de reproducción con lo que me limitaré a establecer los ITEMS de los que parte el autor y sus contenidos me los imagino a través del titular de cada uno de ellos)
En primer lugar, el profesor Navarro, hace referencia a “los seres humanos” lo que sin duda parece fácil, y aquí supongo que trata de diferenciar entre nosotros como tales y el resto de las especies ; a partir de ahí da un paso más y acomete el concepto de “vivir en sociedad (convivir)”enlazando con el término “la política” a la que le da un peso específico, porque supongo que trata de inculcar la misión del ejercicio de la política como una actividad creada, pensada y aplicada en beneficio de los ciudadanos que son los que la hacen posible. Añado yo que a la vista de lo que la Historia nos ofrece y de la actualidad que vivimos ,el asunto se hace difícil de entender y supongo que el profesor disponía y/ o dispone de argumentos teóricos que le hagan salir victorioso de ese empeño pedagógico que puedo asegurar es más difícil que la subida al Everest o al monte más próximo; esto lo digo por experiencia que he vivido con personas de mayor edad escolar e incluso con alumnos de doctorado, tanto es así que puedo afirmar con plena certeza que cuanto más mayores peor ,en ese sentido de tratar de explicar el concepto citado de política tal como debe entenderse.
El profesor parte en el diagrama con un racimo que hace referencia, solo lo reproduzco en términos de asuntos que permiten explorar, que, si se dan esos supuestos, la violencia posible y emergente en todo ser humano puede quedar frenada, asumida y convertida en debate.
Los términos son: justicia, bien común, convivencia, leyes, instituciones y al final El Estado.
Quizás se podría paliar la violencia y rescatar el debate si todos hubiéramos asumido estos términos en la edad escolar. Estamos a tiempo.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031