>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

MÁS DEL ADIOS A LA COPA AMÉRICA Nº 37

MÁS DEL ADIOS A LA COPA AMERICA N.º 37

Hemos arriado la vela mayor cuando el viento soplaba a nuestro favor. ¿Por qué?

Nunca lo sabremos, pese a que los argumentos oficiales se apoyan en la negativa a aportar dinero alegando que todavía estamos pagando “la cola” dejada por la anterior.

Entonces éramos acusados de traer grandes acontecimientos. Soplar en caldo “gelat” como ciudad. A lo mejor ahora esta historia anterior da miedo a los actuales miembros de un estado. Porca miseria. Porco governo.

Cuando éramos finalistas como sede, ha saltado la liebre y nos retiramos como posible sede del acontecimiento más importante del mundo de la vela.

A pesar de que Valencia contaba con las infraestructuras y la experiencia de las ediciones de 2007 y 2010, la Copa América no volverá a la capital valenciana en 2024 tras varios meses de intenso trabajo de la candidatura española a la 37ª edición del trofeo más antiguo en la historia del deporte.

A poco menos de una semana para el anuncio oficial de la próxima sede de la regata, el Real Club Náutico de Valencia ha emitido este viernes un comunicado en el que confirma la retirada de su candidatura. La falta de recursos económicos necesarios para permitir que el Emiratos Team New Zealand, ganador de la pasada edición, defendiera el trofeo fuera de su país, como sucedió en 2007 con el barco suizo Alinghi, ha dejado sin puja la oferta valenciana en su rivalidad final con las sedes de Cork (Irlanda), Yeda (Arabia Saudí) y la propia Auckland (Nueva Zelanda). (fuente Nauta 360)

 

Puede que esta noticia pase desapercibida, dado que eso de la vela, y a esos niveles, se puede calificar por muchos de elitista, y no les falta razón, pero no me parece a mí tan simple el calificativo.

Tras una celebración de ese nivel se esconden muchos intereses y un rosario de beneficios para la ciudad, o sea para sus habitantes.

Se trataba de un revulsivo en materia económica que buena falta hace; se trataba, una vez más, de poner a Valencia en el mapa del mundo por una vía diferente.

Un equipo de entusiastas por ese deporte y por su repercusión han trabajado en el silencio de los despachos compitiendo a medio plazo con otras ciudades que se plantean lo mismo que, por un momento, nos había puesto en la recta final.

Me viene al recuerdo una celebración como la de los Juegos Olímpicos en Barcelona en donde, creo recordar bien, fue el Estado el que corrió con todos los gastos de aquel acontecimiento de repercusión planetaria y nadie se rasgó las vestiduras y héteme aquí, es una sensación personal, que siempre que nos planteamos, como ciudad o Comunidad, alguna revolución que ayudara a dar la vuelta, a impulsar la economía local, surge algún problema que pone piedras en el camino.

Me viene a la memoria algo de ahora mismo, como es el caso de la ampliación del puerto de Valencia; todo son obstáculos.

Cuando no es el informe medio ambiental es otro asunto y curiosamente parece sonar el Ayuntamiento de la ciudad como foco de esos frenos que suenan bien a algunos, pero que en el fondo supone un importante retraso comparado con otras ciudades como es el caso de nuestros primos del Norte, los catalanes.

 Siempre digo lo mismo por si acaso. La madrina de mi hijo pequeño es Nuria, catalana, a la que he querido mucho y otras personas de la misma región. Estupendos.

Puede que yo peque de tener la piel muy fina pero ya es casualidad que siempre que se anuncia un acontecimiento que puede servir para impulsar la Comunidad, zas una “piedrecita” cae en el camino y se retrasa, se frena el asunto y vuelta a llenar informes, vuelta a convocar técnicos. Más horas para volver a decir lo mismo.

¿Es una maldición?

No. Se especula, se sabe, de la inclinación pro-catalanista de algunas autoridades que tienen en su mano acelerar o frenar el impulso de crecimiento y desarrollo. Hoy es la retirada de la sede para la 37ª Copa América de Vela, ayer el medio ambiente nos quiere ahogar señalando a la ampliación comentada del Puerto y mañana está por ver con el Corredor Mediterráneo y el agua de los excedentes del Ebro.

No niego que muchos al leer esto pensarán que me “la torco con un confeti” (máximo ejemplo de escrupuloso y de difícil traducción al español para aquellos que no conozcan la patria chica que me vio nacer)

A mi me parece que está muy bien que el presidente Puig se reúna con sus homólogos de otras autonomías para buscar una mejora de nuestra financiación, pero también estaría muy bien que profundizase más en la defensa de las propias iniciativas de nuestra gente, pero, a veces creo que sigue pensando en clave de las palabras del histórico conde duque Olivares valido de Felipe IV en el siglo XVII- el asunto viene de lejos- decir de nosotros que éramos un pueblo flojo; en concreto nos señaló así:

 “tenemos a los valencianos por más muelles que los catalanes o portugueses”.

¿Será cierto?

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930