>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

El caso es que cada uno de nosotros, incluso aquellos que no me leen está permanente preocupados por encontrar la felicidad como bien supremo al que el hombre parece tener derecho por el mero hecho de existir.

Primero me planteo cuál es el estado perfecto del ser humano con independencia de sexo, estado, religión y el lugar donde haya nacido. ¡Que ya es plantearse!

Es una falacia pensar justo lo anterior porque al escribirlo y al leerlo ya estamos en condiciones de saber, por la historia y la propia experiencia, que eso no ha sido así nunca desde que el primer hombre se puso de pie y empezó a competir por quien cazaba más, quien vestía mejor, quien comía mejor y así “ad infinitum”.

¡Y el ser humano no ha parado!

Y seguimos con las campañas machaconas de la “Feliz Navidad” que parece obligatorio ser feliz cualquiera que sea la circunstancia que nos rodea, y esa circunstancia lleva por delante una nómina de más 100 mil muertos, por cierto.

¡Es para reírse ¿No? ¡Yo ya sé que usted o yo, a lo mejor no tenemos la culpa! Pero tanta risa por un lado y tanto telediario sembrando miedo es paradójico,desconcertante. Muchos no lo soportan. Busque usted plazas en las llamadas casas de reposo y comprobará como están al completo. No es raro. No todo el mundo tiene la misma fortaleza mental o esa indiferencia,

Veamos lo que el propio hombre a través de una Organización que dice cuidar de la salud, que se erige en tribuna de definiciones señala; se trata de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que en relación con ese estado salutífero la define:

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Solo basta leerlo con mucha atención para saber que hay pocos hombres sobre la Tierra que respondan afirmativamente a este supuesto de estado de bienestar completo físico, mental y social.

Alguien puede decirme que eso no es cierto y es que cuando un niño ( o niña, no vayamos a entrar en la dinámica de la absurda discusión sobre género) ve por primera vez el  exterior está-sí es que lo está- pleno de facultades, aunque lo primero que siente al salir es un deslumbramiento por un foco de luz de afuera de la “casita mágica” donde ha habitado durante unos meses(no todos los recién nacidos están el mismo tiempo y gozan del pleno desarrollo y  no todos habitan el mismo tiempo y eso ya puede suponer un hándicap) de inmediato siente en su cuerpo un golpe, son los azotes clásicos para hacerlos llorar y saber que están vivos y sus pulmones se abren.

No voy ahora a extenderme sobre los avatares diferentes a lo largo de la niñez, la adolescencia, la juventud y la madurez (no entro ya en la vejez, porque ya ha ocurrido de casi todo en esa alma y en ese cuerpo).

 También hay gentes que me dirán que aquellos que se acogen a una vida en soledad o en un monasterio cartujo están cerca de la felicidad plena. No creo.

Va quedando claro, creo, que el sujeto no nace feliz y le cuesta alcanzar, si llega a ello, cierto grado de felicidad. Yo abandono ese concepto,  creo en “cierto grado de bienestar” y que ese se presenta solo de vez en cuando, o bajo los falsos datos de sustancias que terminan desembocando en mayor tristeza.

En consecuencia, declaro a la felicidad como una UTOPIA y no se encuentra con la posesión de bienes abundantes (aunque un poco de esas cosas producen ciertamente bienestar)

¿QUE ES UNA UTOPÍA?

 La utopía es un espacio o territorio imaginado como perfecto, soñado, deseado, sin problemas. Refiere a una comunidad que vive en un estado ideal para sus ciudadanos.  Lo opuesto a utopía –su antónimo– es distopía.

Por tanto, creo que vivimos en un mondo distópico. Solo podemos alcanzar ese paraíso con la valoración de aquello que tenemos. Prueba con un poco de amor, de solidaridad. Bon día.

 

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031