Hace unos días una lectora me llamó la atención acerca de mi actual manía de hablar siempre dé política y de obsesionarme con la izquierda gubernamental; lo cierto es que es verdad. De hecho hacía lo mismo con la derecha cuando estaba en el poder y me recomendaba que hablará de la primavera, por ejemplo.
Antes de hablar de la primavera y observarla me he remontado a anteriores escritos que Facebook me permite rescatar y he encontrado uno que me parece de interés y que reproduzco por si comparten la reflexión.
Tiene 4 años y puede seguir estando de actualidad pese a que algunos nombres ya no están en el ejercico de la política de la derecha. Rajoy ha vuelto a su Registro de la Propiedad y Cifuentes no sé que hace salvo verla en algún programa de tertulia,creo.
¿ESTOY INCOMPLETO Y NO LO SÉ?
El órgano recién descubierto como tal órgano estaba ahí y quienes se ocupan de nuestros cuerpos, científicos y médicos lo intuían, sabían de su existencia pero no querían darle el nombre de órgano, incluso alguno pensaba que venía a ser como el apéndice cuya función no termina de estar clara.
¿Habrá más órganos por descubrir?
¿Tendré yo mi cuerpo completo?
Mantenerlo en forma es complejo y si no que se lo pregunten a mi rodilla derecha y a mis michelines derechos e izquierdos.
El caso es que doy la noticia antes de que me pierda en disquisiciones especulativas sin sentido, ni dirección.
El mesenterio es el “nuevo órgano” del cuerpo humano que fue descubierto recientemente por un grupo de científicos. Aunque este descubrimiento no es del todo nuevo, ya que la primera referencia a este órgano fue hecha por Leonardo da Vinci en uno de sus escritos sobre anatomía en el siglo XVI.
Sin embargo, investigaciones recientes confirmaron que se trata de un órgano único y continuo en el corazón del sistema digestivo de las personas, lo que da vuelta a los conocimientos de los últimos cien años
Conecta intestinos y abdomen y, por cierto, lo he comentado con algún médico amigo y de momento no había leído la noticia o tenía una vaga impresión del asunto.
¿Para qué sirve?
Ahí están. Están en la fase de olvidar que no es fragmentario y un simple irrigador de vísceras.
De la misma forma que ha surgido esto, podría ocurrir que en el siglo del cerebro, como se ha calificado a este tiempo por el interés que supone en ahondar más en el espacio y funciones de uno de los grandes misterios del ser humano: el cerebro.
Sí. Es un misterio. ¿Por qué la gente miente, por ejemplo?
Es más ¿Por qué miente y no se le nota?
¿Por qué se enamora el respetable o porque odia y como se aloja eso en las neuronas?
No me sirve el que digan que cuando hacen un electroencefalograma o emplean otra técnica para establecer el cómo cambia de color alguna zona ante determinados estímulos y publican una nota científica sobre el particular.
No me sirve.
¿Qué hace que Rajoy parezca inmutable?
¿Por qué Cifuentes se agarra a un clavo ardiendo?
¿Por qué la reina consorte se empeña en no dejar que la niña se haga una “fotito” con la abuela?
¿Teme que se desgaste?
Hay actitudes que sobrepasan el normal entendimiento y eso debe tener que ver con esa parte que algunos llaman el alma. Durante centenares de años el hombre se ha planteado el lugar de asentamiento en el cuerpo de eso llamado alma.
Se ha hablado de la protuberancia superior de la nariz, otros se tocan el corazón y otros al parecer se tocan la punta… (Carlos, no seas obsceno,)al decir de muchas feministas.
Yo no sé dónde está el alma y la sigo buscando cada día .He preguntado a ministros de la Iglesia, a filósofos y todos miran para arriba poniendo los ojos en medio blanco. ¿Usted qué me dice? ¿ Donde está?