EL AUTOHOMENAJE
Cualquier circunstancia puede ser buena para darse un homenaje que tenga como base algún acontecimiento personal que puede ir desde un cumpleaños, un aniversario e incluso uno se lo da por el simple hecho de que le da la gana y esos sientan mejor, quizás, que otros que son forzados por la necesidad deriva de ser un personaje público.
Me refiero al que hace unos días se ha dado el presidente del gobierno el Sr. Sánchez a propósito de cumplirse un aniversario de la moción de censura.
Yo lo comprendo. Todavía no se lo cree e incluso durante algún tiempo la oposición tampoco trayendo a colación el concepto de pucherazo.; hay que reconocer que la capacidad de este señor para torearnos es de Nobel para arriba. Y ahí estamos.
Sucede que en esos homenajes alguien da un discurso que regado de flores sirve como altar donde el “divino” suele levitar y auto osgarmarse por lo listo que es y sucede que siente al tiempo una expansión que le supera e incluso se dice que crece de talla, frente a otros como Nadal que con cada partido pierde no sé cuántos kilos vía sudor.
En el caso que me ocupa hoy he estado atento a las palabras que fueron pronunciadas por él mismo y en ellas yo destaco, al margen de las consabidas citas contra los conservadores e incluso una cita para el Exdictador Franco (digo lo de ex porque creo recordar que hace tiempo que está muerto y doblemente enterrado). Se trata de las que hace referencia al Rey mismo.
Señala que se ve en él. ¿Qué significa eso? Es un deseo profundo saltado en pleno entusiasmo homenajeador para sustituirlo y ocupar la Jefatura del Estado a manera de Rey llegado de la mano de una especie de revolución pacifica con base en la Constitución reformada. No sé.
¿Es un aviso de que su trayectoria como presiente ha influido en la Corana de tal suerte que la ha cambiado?
Se sabe que en los homenajes sucede como en los Juegos Florales que el poeta se extasía y se pasa 16 pueblos con la homenajeada y todo el mundo contento. Esto no es lo mismo, La autocomplacencia emborracha y sacia.
|
||
|