Estoy en un bucle
bucle: tirabuzón, onda, caracolillo, rizo. Pongo aquí la posible interpretación semántica del término,
Mi bucle me lleva y me trae de un sitio a otro pero siempre es, prácticamente, al mismo. A lo mejor le ocurre a todo el mundo igual y todos viajamos en un bucle- algunos lo llamarían rutina- aunque cada uno de nosotros cree que es diferente, único.
Ya sé que uno es uno y que como uno no hay otro.
Como todavía no ha empezado la cena de Nochebuena, ni yo estoy ahora con empresa alguna, no puede atribuirse este razonamiento tempranero a los efectos maléficos del alcohol que no he tomado.
¿Entonces? Nada, Es el bucle mío que me da por darle vueltas a todo y siempre al final me río. Menos mal no caigo en una cierta locura obsesiva.
Por ejemplo: no me ha tocado la lotería. En la rueda del bombo o bombos se caen algunos números que hacen ricos a otros y esos, si saben y son listos, administrarán su nueva posición y caerán en otras rutinas a lo mejor más placenteras.; por cierto se dice que muchos de los nuevos ricos vuelven a ser modestos cuando han dilapidado sus dineros.
El tirabuzón, otra de las posibles acepciones del bucle, me lleva (¡lo que es la memoria en forma de racimo!) a la lucha libre de hace unos años en Valencia ( por cierto en México es una especie de ritual en el que los luchadores alcanzan un prestigio y la lucha tiene miles de seguidores hoy) donde Stan Karoli, Tarrés Cabeza de hierro ( que era empleado de un banco) eran víctimas de una llave en forma de tirabuzón al que le llamaban corbata. Todos eran amigos y viajaban en el mismo autobús y al tipo que los llevaba, el manager, lo conocí yo. Los combates estaban arreglados y lo que se buscaba era espectáculo.
¿A qué viene esto? A nada. Es un juego barato y que está en crisis, Me refiero a que uno (consejo para Navidad que evita broncas entre cuñados, u otros que solo se ven una vez al año y aprovechan para encaramarse al prejuicio y a sacar, a lo mejor, los trapos sucios) y que consiste en inventar historias en torno a una palabra que es lo que hago yo aquí y ahora, es barato e ilustra. Se puede hacer con un diccionario en la mano.
Otrosí con un mapa se desliza un dedo y se para en un país ( se puede hacer con los ojos vendados) y se hace un concurso para ver cuánto se sabe de ese país ( idioma, comidas ,costumbres etc.). ¿Premio? No hace falta materializar. Con un beso a veces basta, aunque debería bastar siempre.
El bucle mío me lleva a pensar que es un poco pronto y en eso estoy desde hace años. Me levanto muy pronto y entonces escribo como ahora.
Ahora le invito a que sigan ustedes con “onda, caracolillo y rizo”. Cuenten una historia. No escriban novelas que luego cuesta encontrar editor y promocionarlas es una lata…aunque es divertido. Eso le decía yo ayer a una señora que me decía: “avíseme cuando presente usted la próxima que tengo unas amigas que quieren ir””
Si señora .Lo haré. Ahora tengo un problema con un pie que tengo encima de la mesa de un forense y no sé todavía qué hacer con el mismo. El escribir una novela negra me resulta más difícil que otras. Veré .Le avisaré. Eso mismo, les avisaré. Por ahora aquí estoy en el digital del diario. Me voy a hacer un café. No me gustan las capsulitas y prefiero las melitas del gota a gota.
Con esto del gota a gota pueden escribir una pequeña historia. Ya me dirán como les va. Buenos y santos días o sea Bon jour.