>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

LA DUDA

LA DUDA (papel y digital)

 

El día 15 es el día D en el que los ayuntamientos, las comunidades etc. deben haber terminado de configurarse.

En ese instante cristaliza, sin remedio, la duda que se siembra cuando aquellos por los que has votado no se ajustan a lo que en su día dijeron e incluso prometieron hasta “dejarse la piel”; se arriesgaban algunos buscando el límite de lo literario en materia de discursos electoralistas. !Que le vamos a hacer!. Algunos elegidos están a tiempo de atenerse a sus promesas; el riesgo es que como diría la Sra. Arrimadas ” podrían no coger cacho” o quedarse a la Luna de Valencia, o sea quedarse a las puertas del tarro de miel generosa que acariciaban en el fondo `para 4 años de debate o de concupiscencia conspiratoria sin dar un palo al agua productiva como el resto de los mortales.

No se deben quejar si como consecuencia de ello en el desamparado votante aparece la duda.

La duda a posteriori no sirve demasiado porque no alcanza a cambiar el estado de la cuestión, pero es útil si la vacilación agrieta la certeza, si abre un camino a la reflexión y olvida aquello de “a buenas horas mangas verdes”.

Se puede abrir en el encéfalo un nuevo camino cartesiano que, por cierto, bebe íntegramente en Platón. Nada nuevo bajo el Sol.

¿Oiga a qué viene eso de Descartes y Platón?

¿No podría intentar ser más ligero? Si.

La realidad es que del señor Descartes me interesan algunas cosas simples como la que dice aquí:”… La primera de las cuatro reglas de su método está en íntima relación con esa “duda metódica”: no admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo es, evitando la precipitación; es preciso partir de principios racionalmente evidentes, es decir, claros y perfectamente inteligibles…”

¿Cómo hacerlo si lo que recibes como noticia, opinión etc. está “filtrado” o es simplemente un “desideratum”?

De nuevo la duda. Creo que la indiferencia o el escepticismo nacen de forma natural de esa desconfianza en lo que dice el otro.

¿Qué hacer antes de caer en la indiferencia? Pensar que es un acto aparentemente sencillo, pero poco practicado. Vamos a intentarlo entre todos. Ánimo.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930