>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

CUESTIÓN DE CONFIANZA/DIARIO DE UN ENCIERRO

CUESTIÓN DE CONFIANZA/DIARIO DE UN ENCIERRO

Mucho saber echa el hombre a perder.

     Lo digo por lo del virus y la destitución del coronel de la Guardia Civil, por ejemplo.

     Yo soy amigo de refranes y como en otros casos tengo a mano un Diccionario de ellos. Y lo consulto, lo veo y he escogido el de arriba.

     El que encabeza esta columna me da a mí que tiene que ver con lo que nos está pasando a los mortales contemporáneos, o sea a gentes que conozco y que ustedes, solo con reflexionar un poco, seguro que también sabrán detectar.

     Se trata de los llamados “sabuts” y de estos estamos llenos.

     Las gentes de a pie que a fuerza de oír, consultar etc. todos los medios que en el mundo son, terminamos creyendo que sabemos de todo y se nos da una especie de hinchazón de sabiduría de revista que nos envuelve en una capa de vanidad.

     Sé que hay gente que cree que por haber comprado “El abogado en casa” o una enciclopedia de medicina, o un tratado sobre entrenar mejor al equipo de su íntima afición, está en condiciones de discutir de todo con cada especialista.

     Y así nos va.

     Sucede que han estado cerrados a cal y canto los bares donde aplicar lo último leído y dar una conferencia sobre la evolución del virus o sobre la destitución del coronel de la Guardia Civil, pongo por caso.

     Al no poder proyectar “el sabut”, en los bares, su sapiencia, acude a internet y a eso que se llaman redes sociales y ahí la hemos jodido.

     Al refrán de arriba, en el libro hacen una cita procedente del Eclesiastés que apunta: “Quien aumenta el saber, aumenta el afán”

(por fin puedo dar cabida aquí a la sabiduría de este libro del Antiguo Testamento, sobre el que se especula que era obra de Salomón) y ese afán al que se refiere, interpreto yo, que se crece en el “sabut”, dando lugar a un tráfico de noticias absurdas, sin contrastar, creando un batiburrillo de opiniones que no merecen confianza alguna.

     Hay muchos más refranes aplicables a esto, pero no quiero ser como Sancho.

     No los ensarto como le decía el Quijote – D. Quijano cuando estaba bien de mente-a Sancho que siempre, mientras caminaban arriba de sus respectivos jumentos, no hacía más que contestar con refranes.

Por cierto: ¿Usted ha leído, de verdad, el Quijote? Ahora es un buen momento, porque esto va para más largo.

¿Oiga esta larga parrafada que ha colocado usted a santo de qué viene? Fácil.

Creo que nadie sabe nada de esto del virus y ya que me pregunta también que no sabemos mucho de casi nada.

Yo gasto la broma, cuando me preguntan qué a que me dedico o que soy yo, de contestar siempre diciendo “soy un especialista en asuntos generales” o sea como un tertuliano cualquiera.

Usted tírele un asunto sobre cambio climático, sobre el fenómeno del Niño, o sobre la cultura azteca y el tipo siempre saldrá con un “algo” que tiene que contener un poco de mentira o de escándalo y así se asegura la vuelta a la tertulia.          Es la vida.

En el titular habla usted de confianza. ¿A qué se refiere?

Ahí va una definición de diccionario:

Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea

Seguridad, especialmente al emprender una acción difícil o comprometida.”

Así estamos esperando a que alguien nos diga-, nos explique, aunque no sé si hace falta saberlo con detalle, salvo que usted sea un aprendiz de “sabut”, el porqué el ministro- magistrado en excedencia- ha fulminado al coronel y ha empleado la fórmula ambigua, etérea ,del concepto de confianza.

Leo que un teniente general y un general llamaron al coronel para recabar datos sobre el informe que pudiese aportar pruebas para sentar en el banquillo a quienes, dicen, ignoraron la amenaza de pandemia.

Un asunto muy sensible comentó la Directora General – Doña María Gámez-del cuerpo, al parecer.

        ¿Ha hecho bien el ministro? ¿Se ha extralimitado? ¿Tenía que haberle dado el informe el coronel al Ministro, pese a que era y es un asunto judicial, como ya ha señalado la jueza del caso?

        Yo que sé. Seguramente si era judicial, nada de nada.

        Al no recibir la información requerida, el ministro entra en cólera íntima y pierde la confianza y manda a pasear al otrora funcionario casi perfecto que fue enviado al carajal catalán con lo del 1 de Octubre.

        ¿Habrá sido la presión independentista a cambio de un apoyo a una prolongación de otro estado de alarma y un susurro sobre los presupuestos?

        Yo que sé. Será una cuestión de confianza. A mí me preocupa más esa advertencia de Iglesias acerca de que peligra la democracia. Yo estoy de acuerdo en que la democracia está herida. Eso sí que lo sé. Lo noto. Siento que he perdido la confianza. Una vecina muy amable me ha traído albaricoques y nísperos. Voy a comerme unos cuantos a ver si recupero la confianza en mí mismo, aunque, también hay que decirlo, que estoy bien de autoestima sobre todo pensando que a partir de los 80 no te envían a la cárcel…o si. Yo que sé…Hasta mañana.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031