Sí no las ha leído no se preocupe. Están ahí, entre otras muchas, para su deleite y comprensión de algunas facetas de las dictaduras sudamericanas. Lo esperan. Es curioso que el Nobel surja de los fondos del sueco de la dinamita, el Sr.Nobel. ¿Por qué fundaría esta Institución? ¿Arrepentimiento? ¿Devolver a la sociedad parte de lo que se supone que ganó con la explotación de una sustancia que, entre otras cosas, fue usada para la guerra?
La culpa es un gusano que debe roer el alma. De hecho el psiquiatra Del Pino tiene un opusculo llamado “La culpa” que ayuda a entender con la condición de leerlo despacio. Hay que leer despacio. En principio nadie debe perseguirnos a la hora de leer. Es un acto placentero auto inyectado. Es intrascendente porque no pasa a otros…aunque eso es al principio porque si, luego si pasa. Te enriquece, te da vocabulario y te permite atesorar historias que puedes compartir. Lean. Vale la pena. Buenos días.