>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

EL PUERTO

EL PUERTO
Papel y digital
Siempre se ha dicho que Valencia ha vivido de espaldas al mar y yo creo que esa afirmación no es del todo cierta, aunque algunas actitudes procedentes de la Administración local y autonómica parecen ir en esa línea, al poner palos en la rueda del progreso.
Me refiero a los obstáculos para la ampliación que surgen de la alcaldía de la ciudad y de algún Departamento de la Generalitat.
La idea de la autoridad portuaria, por lo que tengo leído, es ampliar la capacidad del puerto para habilitar espacio para más contenedores, reordenar la llegada de cruceros etc.
Surge esta columna tras la visita a una exposición que el edificio del Reloj albergaba de los trabajos del arquitecto Peridis, que también sienta catedra de humorista.
Quizás convenga algún apunte sobre el Puerto, para evitar que yo me lleve por la nostalgia de las viejas golondrinas que te llevaban hasta cerca del viejo faro y las bateras de clochinas.
El Puerto de Valencia no es un invento de ahora, no nace con la democracia, ni con el franquismo.
“Es antes, con el privilegio otorgado el 17 de marzo de 1491 al caballero valenciano Antoni Joan por el Rey Fernando El Católico, cuando podemos establecer un primer antecedente de una explotación portuaria. A partir de ese momento, el vigor económico de los valencianos se materializó en un comercio portuario creciente, que llevó al Rey Pedro III de Aragón a conceder a Valencia el establecimiento de la Jurisdicción marítimo-comercial del Consolat de Mar.
En la segunda mitad del Siglo XV, la ciudad de Valencia, con 75.000 habitantes, era la más poblada de la Península Ibérica, y su Puerto, era el más importante de la Corona de Aragón”.
Los lectores interesados encontrarán documentación que demostrará que la ampliación en marcha administrativa actual es beneficiosa para la ciudad y los millones de euros que ampliarán el impacto económico que hoy tiene el Puerto.
Sé que el medioambiente y las playas del Sur de la Ciudad podrían quedar afectadas, sí no se tienen en cuenta determinadas actuaciones. Bien. Se está estudiando.
¿Por qué ese freno parcial de algunas entidades oficiales y otros colectivos? Me huele al Puerto de Barcelona. Somos libres de pensar ¿No?

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930