>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

CAMBIOS DE NOMBRE (30/06/2023 publicado en LOCLAR semanario de Onteniente)
Leo con interés noticias acerca de como los nombres de las personas van pasando de moda; pensar que se van acabando las Pepas, las Amparos, o los Vicente en esta geografía nuestra, que muchos llaman Levante, me pone triste.
El caso es que lo comprendo, porque al fin y al cabo no somos como en algunos países del cono sur americano donde asumen nombres que les son familiares por las noticias o las películas o los astros del deporte o por los presidentes de los Estados Unidos y digo esto porque conozco varios Wilson, por ejemplo.
Aquí desaparecen las Maricarmen y aparecen las Lucías y las Martinas en grado progresivo.
Antes era frecuente bautizar con los santos del día del nacimiento o del bautismo y por ejemplo no es infrecuente encontrar a Eurosia, a Galicano, a Adalberto y algún Máximo, que a mí me recuerda a la película Gladiator y a la cosa romana.
No sigo hablando de onomásticas o modas de nombres. Yo quiero `poner sobre la mesa del debate el asunto de los cambios y nombre que los políticos se sacan de la manga en cuanto cambia el mando de los que gobiernan y se van los llamados “cesantes”, antiguamente.
He leído que una sentencia obliga al alcalde de Madrid a mantener la calle de nombre “Largo Caballero” y alguna más.
Digo yo que sería muy de agradecer el que el consejero político de turno se sacara de la manga nominal algo distinto, en plan numérico, como eso de Nueva York de la Calle 54 u otras.
Como los asesores comen la oreja de sus amos todos los días tienen que inventarse algo para estar en el cargo más tiempo, para justificarse y echan mano de algún nomenclátor que suene parecido en la historia a alguien que dicen que tenía alguna ideología
Yo creo que antes de dedicarse a cambiar nombres deben conocer bien al personaje elegido “pero si acas”; eso sería una buena contribución a los honorables conductores de vehículos públicos conocidos como taxis o de otras compañías, que están en pie de guerra con sus iguales.
Veamos algún ejemplo. ¿Viriato era un facha de tomo y lomo? ¿Y D. Pelayo un constitucionalista integrador que empezó pronto la cosa de España? ¿Y el Cid un mercenario con sus mesnadas arriba y abajo, sin que nadie le mesara la barba, ora con cristianos ora con los llamados eufemísticamente “moros” o era con Doña Jimena un maltratador? ¿Los Reyes católicos qué? ¿Y Belén Esteban “la reina del pueblo”?
La cosa geográfica está bien. Río Ebro (con permiso del condado de Cataluña), Río Tajo, Río Duero.
A mí me gusta mucho la anécdota que me contaba mi amigo Pepe sobre el gran Berlanga que cuando llegaba a Valencia le decía al del del taxi, decía mi amigo, “Lléveme a mi calle”; vaya usted a saber.
¿Y si arrambláramos con los científicos? Alguno buenos son judíos y eso a lo mejor sienta mal a algún partido.
Tenemos las hierbas del campo. Por ejemplo: Capuchina (suena a fraile y meapilas, esa no), Bledo ( es de poca importancia y creerán sus vecinos que son maltratados, esa no), diente de león( muy agresiva, esa tampoco), cardo mariano(suena a religiosidad extrema, esa no), verdolaga común( sexista para puritanos, esa tampoco).
¿Entonces? Y el mundo taurino. De repente caigo que en el innumerable tablero de partidos hay uno animalista y veo en esa posible calle a una multitud con pancartas.
El tema tiene interés económico también. No olvidemos a los amigos que ya tiene montadas fábricas de rótulos y si no las tiene se montan una en un periquete, al estilo del asunto de las mascarillas.
Por cierto. Ahora que las han quitado. ¿Sobran? ¿Cuántas y dónde están? ¿Las vamos a enviar a países del llamado tercer mundo y así nos anotamos un tanto de decencia y salvamos la cara del naufragio frente a Grecia y sus cientos de cadáveres? ¿Así obviamos la vergüenza de sendos barcos y helicópteros en busca del Titán del supermillonario y, desde luego, las pobres personas, incluido él, que parecen haber perdido la vida?
Somos gente estúpida e inmersa en la falta de sentido común. ¿Lo salvará la Inteligencia artificial? Lo dudo. Busquemos la sombra.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930