>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

¿Combate usted la indolencia?

Un ejemplo posible de indolencia es que se me había olvidadO “pegar” la columna de hoy en Mas SALUS en este portal tan inteersante por la variedad. Así que aquí va de nuevo
EL INDOLENTE
Percibo que en los días que vivimos la indolencia o falta de sensibilidad o en su acepción menos dura, perezoso o flojo, abunda.
Ya no quiero referirme a aquel tiempo en el que veías a alguien tumbado en a la acera y de inmediato uno y luego otro y otro se acercaban, además de por la curiosidad, por la necesidad de saber si le pasaba algo al tumbado o mejor caído que sin duda no es lo mismo.
Lo viví ayer. A mí, hasta ahora, no me da miedo acercarme a alguien que está en pleno día- la noche puede ser otro asunto que pudiera tener más que ver con la pobreza o la exclusión social- caído en una acera sea en el centro, o en la conjunción con la fachada de un edificio.
Parece por la experiencia que cuento que la persona- él- necesitaba ayuda de orden médico y se la prestaron mediante una llamada a los servicios de urgencia. Unos servicios eficientes, por cierto.
Otros pasaron de largo apenas con una mirada de soslayo, podían tener prisa o miedo a meterse en ‘camisa de once varas’. ¿Por qué?
Es probable que el miedo surja de una combinación entre la realidad y la ficción. La violencia es el escenario cotidiano del cine y la televisión; los programas que hacen de los sucesos un eje de su comunicación siembran dudas, miedo, incertidumbre y esa semilla “del diablo” puede convertir a la gente en indolente pese a que, a lo mejor, antes no era así.
Sugiero que se preste menos atención al escándalo continuo de programas pensados para eso y la realidad cotidiana diurna- si digo diurna.
Estoy de acuerdo en que hay que tomar precauciones y ya sé que todos conocemos personas a las que les ha pasado algo.
La indolencia no solo afecta al mundo externo, hay indolencia en los hogares, insensibilidad hacia mayores, discapacitados y esa lacra hemos de erradicarla. Ahí hay un buen principio de redención del ser humano como persona. Buenos días

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28